Las lluvias de comienzos de semana, aunque menores, bastaron para mantener a tope el nivel de agua en el perfil, es decir, como mínimo suelos saturados, en la mayor parte del territorio con encharcamientos.
Con el objetivo de generar un espacio de análisis, debate e intercambio entre las instituciones participantes, se realizó el II Encuentro de Dirigentes Agropecuarios y Cooperativos El Campo que queremos.
En el primer trimestre de 2016 el gobierno nacional transfirió a las provincias 4.351 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario (proveniente de las retenciones a las exportaciones de soja).
El martes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dará a conocer su reporte de Oferta y Demanda Mundial correspondiente al presente mes. Mirá la expectativa de los operadores en la previa.
La falta de rentabilidad, transitabilidad y conectividad son las prioridades a resolver en las producciones de las economías regionales según un relevamiento efectuado por Las Bases, el diario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Tanto la Federación Agraria Argentina (FAA) como la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler) sostienen la necesidad de transparentar la cadena láctea: determinar qué porcentaje del precio final se lleva cada eslabón e implementar una pizarra láctea con precios de referencia.
El Ministerio de Agroindustria elaboró un estudio en el que hace hincapié en el nivel de afectación de los suelos y el estado de situación de la Emergencia Agropecuaria.
Representantes del tambo, la industria láctea, el sector comercial y organismos estatales se reunieron este jueves con el ministro de Producción, Carlos Schepens, y conformaron la Mesa Lechera de Entre Ríos.
El Ministerio de Energía nacional dispuso se deberá ncorporar un mínimo de 10% de biodiesel en la mezcla con el gasoil, y un mínimo de 12% de bioetanol en la mezcla con las naftas de uso automotor a comercializarse en el territorio nacional.
Caminos rurales, accesos, rutas provinciales y calles sufren interrupciones en el tránsito debido a los casi 600 mm de lluvias caídos desde el sábado. La Paz, Feliciano, Federal y Federación son los departamentos más afectados.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis