.: MOMENTO DE CAMPO :.

Un informe alerta por "excesos hídricos generalizados"

El Ministerio de Agroindustria elaboró un estudio en el que hace hincapié en el nivel de afectación de los suelos y el estado de situación de la Emergencia Agropecuaria.

08/04/2016 | En la zona núcleo y el Litoral

Un relevamiento de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agroindustria indicó que, tomando en cuenta las previsiones elaboradas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los excesos hídricos en el Litoral y norte de la Zona Núcleo sojera permanecerían al menos siete días.

Esto se presenta como consecuencia de las intensas lluvias registradas en distintos puntos del país durante la última semana, y que en algunos casos superaron ampliamente los 200 mm.

De esta manera, según el informe oficial, "dada la condición precedente de almacenaje de agua en el suelo cercano a la capacidad máxima, la situación actual muestra un predominio de áreas con excesos hídricos generalizados".

En este sentido, según el modelo de balance hídrico de la ORA para la estimación del estado de las reservas hídricas para diferentes coberturas, "la mayor parte del área sojera nacional se encontraría afectada por distintos grados de excesos de agua".

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe especial advirtiendo acerca de la posible ocurrencia de abundantes precipitaciones en el sur de Corrientes, Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe. Asimismo se prevé una semana con condiciones de tiempo muy inestables en el centro y sur del Litoral, esperándose el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad a lo largo de estos días.

En tanto que la ORA generó escenarios a futuro del estado de las reservas hídricas, considerando lluvias escasas, normales o abundantes, y para distintos cultivos. Los resultados siguientes se obtuvieron simulando lotes de soja de primera:

Escenario a 7 días: Con lluvias abundantes en el área prevista, se espera la continuidad de los excesos hídricos en lotes de soja en toda la provincia de Santa Fe, este de Córdoba, toda la provincia de Entre Ríos y sur de Corrientes. El resto del área sojera también se encuentra afectada por reservas excesivas al momento, por lo que en cualquier parte pueden generarse excesos con lluvias abundantes en la semana.

Escenario a 15 días: Si las condiciones favorables para el desarrollo de lluvias abundantes continuara en los próximos 15 días, los excesos se mantendrían en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y sur de Corrientes. También comenzarían a verse afectadas áreas del norte de Buenos Aires y cuenca del Salado bonaerense.

ESTADO DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA

La Dirección Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que funciona bajo la Subsecretaría de Coordinación Política dependiente de la Secretaría Coordinación y Desarrollo Territorial, informó el estado de situación de las provincias afectadas por las recientes precipitaciones, las cuales ya contaban con la homologación de la emergencia agropecuaria por parte del Ministerio de Agroindustria.

Entre Ríos: El pasado 31 de marzo finalizó el período para que los productores afectados presenten su solicitud de certificado individual de emergencia, el cual debe ser validado por la provincia, para luego entregarlo en la sede de la cartera nacional. El próximo martes se reunirá el ministro de Producción Carlos Schepens con las autoridades del Ministerio de Agroindustria para definir la asistencia.

Asimismo, se dispondrá de una partida extraordinaria de fondos de prevención para atender la situación de las Islas del Ibicuy en la provincia entrerriana.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057