Tamberos quieren tener “reglas del juego claras”

Representantes del tambo, la industria láctea, el sector comercial y organismos estatales se reunieron este jueves con el ministro de Producción, Carlos Schepens, y conformaron la Mesa Lechera de Entre Ríos.

08/04/2016 | Ante la crisis del sector

“Se trabajará en dos sentidos, tanto en la coyuntura para tratar de resolver los problemas más urgentes y en el largo plazo en todo lo que se necesite  para que la cadena se vaya ordenando y donde, donde mirando hacia el futuro, tengamos reglas del juego claras”, dijo a AIM el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Bernardo Berruhet.

Ante la crisis del sector tambero y las demandas de los productores y sus representantes, este jueves se llevó a cabo una reunión en el ministerio de Producción donde se conformó la mesa lechera provincial, con la presencia del ministro Carlos Schepens y representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), por el sector estatal; Caproler, la Mesa de Enlace provincial y tamberos autoconvocados por la producción primaria; el Centro de Industriales Lácteos de Entre Ríos (Ciler) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) por la industria. También se hizo presente un representante de la cadena de supermercados Carrefour, aunque en representación sólo de esa firma.

El titular de Carpoler, Bernardo Berruhet, evaluó como “positiva” la reunión y señaló que, en primer lugar, se planteó “poner  el énfasis en que no se caiga ningún tambo, que la recomposición del precio sea urgente”. Además, destacó que “hubo acuerdo de la industria en tratar de solucionar el tema precios para que el sector primario pueda seguir estable” y agregó: “hay que tener en cuenta que sin ellos  nosotros  no podemos trabajar y a ellos les pasa lo mismo”.

“Creo que es una buena decisión esta mesa de diálogo. Se va a trabajar en dos sentidos, tanto en la coyuntura para tratar de ir resolviendo los problemas más urgentes y en el largo plazo todo lo que se necesite para que la cadena se vaya ordenando y sea una actividad estable donde, mirando hacia el futuro, tengamos reglas del juego claras, que sea previsible y a largo plazo”, dijo el dirigente tambero, sintetizando las demandas que desde hace años se plantean desde el sector primario.

Tras afirmar que este encuentro fue “el puntapié inicial para empezar a trabajar con esta comisión permanente que nosotros venimos reclamando hace por lo menos cinco años”,

Berruhet dijo que la apuesta al largo plazo no implica dejar apuntar a que “el precio se recomponga, que la industria tenga lo que tiene que poner”, aunque también consideró que “hay muchas cosas que tendrá que trabajar el Estado, tanto provincial como nacional. Ellos elementos para tienen para tratar de regular la cadena y que cada uno tenga la rentabilidad necesaria cuando hay que ganar, ganamos todos, y cuando hay que perder, pierden el productor y el consumidor”, cuestionó y en ese marco señaló que “el Estado ahí tiene mucho que ver porque en el litro de leche el 17 por ciento es impuesto”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057