La facturación creció 78,1%, hasta casi $ 123.000 millones. Significa un incremento del 78,1% en relación a la primera mitad de 2021. Las cosechadoras lideraron la expansión.
El Senasa recuerda los requisitos que deben cumplir los transportes de animales vivos para su habilitación y/o rehabilitación, también alcanza a la actividad apícola.
Según datos del gobierno de Entre Ríos, el sector primario es el que mayor crecimiento registró entre ambos períodos, siendo los de mayor crecimiento, las hortalizas y legumbres, arándanos y trigo.
El economista Fausto Spotorno estimó que la inflación de agosto se ubicará por encima del 6% y el año terminará "raspando" el 100%.
Coordinaron prueba piloto para desarrollar un fertilizante natural que de dar resultados positivos aseguran que sería "más económico y conveniente que la cama de pollo".
El Gobierno habilitará en septiembre un adicional de 4.500 toneladas peso producto sobre las actuales 30.000 toneladas por mes.
La industria advirtió que, desde mayo, el Gobierno no desembolsó el dinero correspondiente al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
En la Argentina, las subas en pesos registradas en las últimas cinco semanas solo alcanzan para compensar la devaluación.
Zonas del norte bonaerense y en general toda la zona núcleo están muy necesitadas de precipitaciones para quebrar la sequía que se viene afianzando con el paso del invierno.
Esta caída se explica por el aumento que hubo en las importaciones, principalmente energéticos, que provocaron un mayor gasto de divisas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis