Inflación de agosto: se estima que ronde el 6%

El economista Fausto Spotorno estimó que la inflación de agosto se ubicará por encima del 6% y el año terminará "raspando" el 100%.

31/08/2022 | Estimaciones

Consideró que el Gobierno debe aplicar un programa monetario y fiscal que permita bajarla.

"La inflación de agosto se ubicará arriba del 6%. Y parece que ese será el nuevo piso. Ya que llegue al 5% sería un buen dato", sostuvo Spotorno.

Con ese nivel de inflación mensual, el economista estimó que 2022 cerrará "raspando el 100%. Y eso es un problemón, porque frenar un nivel de suba de precios de esa envergadura lleva mucho tiempo".

Asimismo, consideró que la situación política que vive la coalición oficialista, a partir de la causa judicial que involucra a la vicepresidenta Cristina Kirchner, perjudica a la economía.

"Yo creo que hay que dejarse de hinchar y dedicarse a la economía. No se puede dejar nada librado al azar y es necesario aplicar un programa monetario y fiscal que apunte a bajar la inflación", enfatizó el economista, en declaraciones al programa "Esta mañana" de radio Rivadavia.

Con respecto a la escasez de divisas, Spotorno explicó que "cuando faltan dólares hay que reducir las importaciones. Lo único que contiene hoy el cepo es evitar que suban los precios de los bienes que se exportan. Pero entonces, al no pagar a los exportadores, se frena a ese sector. Y hacia adelante el problema de divisas se agrava".

A su criterio, a corto plazo "hay que frenar las importaciones. Una posibilidad es devaluando y la otra es aplicar regulaciones o trabas". En ese sentido, indicó que una devaluación "ordena muchos incentivos, genera precios para los exportadores y el mercado decide cuáles son las exportaciones prioritarias".

Pero aclaró que la devaluación del peso, en el fondo, refleja "un gran problema institucional. Es que desde hace muchos años, se ha decidido usar a la moneda como un regulador de la política argentina".

Por último, Spotorno señaló que la Argentina "no ha podido construir políticas de Estado ni siquiera en algo tan básico como es que el sector público tenga las cuentas equilibradas".

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057