Fideicomiso triguero: denunció retrasos en los pagos

La industria advirtió que, desde mayo, el Gobierno no desembolsó el dinero correspondiente al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.

30/08/2022 | Reclaman eliminación

Las empresas afirman que es imposible ingresar a un sistema que supone un alto costo financiero.

La industria molinera advirtió que el Gobierno nacional se atrasó en el pago de los fondos provenientes del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) y reclamó por su eliminación.

A través de un comunicado, la Cámara de Industriales Molineros (CIM) sostuvo que estas empresas se manejan en un contexto de rentabilidad anual reducida y una elevada capacidad ociosa.

“A la mayoría de la industria le resulta imposible ingresar a un sistema que le exige financiar su producción y que, en caso de cualquier atraso en los pagos por parte del Estado, le ocasionaría lisa y llanamente una súbita descapitalización”, remarcaron.

Desde la entidad, presidida por Guillermo Herfarth, afirmaron que desde mayo se registran falta de pagos para los molinos que ingresaron a este mecanismo.

“Su situación se encuentra comprometida por la existencia de importantes demoras en el cobro de lo adeudado por el Estado”, ampliaron. Y agregaron: “Si el Estado sabe bien que la harina tiene una muy baja incidencia en el precio del pan, no logramos entender porque se empeña en distorsionar el mercado”.

Este mecanismo también se aplica para subsidiar el precio de venta del aceite de girasol. Los exportadores vuelcan 29 millones de litros mensuales, que representan un 75% del consumo nacional de este alimento. Por año, la industria aporta U$S 190 millones para subsidiar su consumo.

COMO SE ARTICULA EL FIDEICOMISO

El FETA está compuesto por los recursos generados a partir de la modificación en los derechos de exportación del complejo sojero. Con este fin, se igualó el porcentaje que tributan el poroto y sus derivados, que quedó establecido en 33%.

Según dispuso el Gobierno, con esta herramienta el precio de la bolsa de harina 000 de 25 kilogramos será de $ 1.150, mientras que la misma presentación de harina 0000 tendrá un valor de $ 1.380.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057