Novillo Mercosur: estabilidad en las cotizaciones

En la Argentina, las subas en pesos registradas en las últimas cinco semanas solo alcanzan para compensar la devaluación.

30/08/2022 | Una excepción

La hacienda de Paraguay subió diez centavos de dólar, manteniendo el ritmo de oscilación que registra desde hace muchas semanas. En la Argentina, las subas en pesos registradas en las últimas cinco semanas solo alcanzan para compensar la devaluación.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Paraguay: el novillo apto para la UE se paga USD3,65, diez centavos más que hace siete días. Ésta es la única plaza que registra un cambio en la semana y hace muchas que los valores vienen oscilando en el entorno de 3,55-3,75.

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD4,35, con un movimiento de unas décimas de centavo que sólo afectan el redondeo. Ya van cinco semanas con aumentos de entre $5 y 8 por período, que sólo logran mantener el equivalente en dólares. El BCRA alcanzó un ritmo de devaluación del 5% mensual, inferior todavía a la inflación presente.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD4,08, igual a la semana pasada. El aumento del precio en reales fue neutralizado por una devaluación del mismo valor, al pasar el dólar de 5,11 a 5,16 reales. El ritmo de las exportaciones durante la segunda y la tercera semana del mes se incrementó y ahora apunta a las 200 mil t para el mes, lo que establecería un nuevo récord, al superar en 8% a la máxima anterior, observada también en agosto, pero del año pasado.

Uruguay: el novillo de exportación tiene un precio de USD5,12, igual a las dos semanas anteriores. Según los consignatarios, el mercado recupera su nivel de actividad. La faena de la semana pasada fue de 40 mil cabezas, 7% más que en la previa y 1% mayor que el promedio de las anteriores diez. Las exportaciones a la tercera semana siguen a un ritmo flojo, apuntando a 33 mil tec, 34% menos interanual. Sería el segundo mes consecutivo con disminuciones interanuales en los embarques, aunque la sumatoria de los ocho meses todavía estaría marcando un crecimiento sobre 2021.

El precio en la Argentina es 3% mayor al promedio ponderado de sus vecinos, un punto y tres puntos menor que el de hace una y dos semanas atrás. La brecha máxima entre éstos es de 40%, cuatro puntos menos que la semana pasada.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 5,17

Unión Europea: 4,97

Australia: s/i

En EE.UU. la cotización aumentó diez centavos y en Europa, nueve.

La baja del precio interno en Europa, sumado a la desvalorización del euro, hicieron que desde este agosto el novillo en este continente sea más barato que su equivalente norteamericano, lo que no sucedía, sostenidamente, desde principios de 2020.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057