El superávit comercial es el más bajo en cuatro años

Esta caída se explica por el aumento que hubo en las importaciones, principalmente energéticos, que provocaron un mayor gasto de divisas.

30/08/2022 | En Argentina

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por los especialistas Guido D’Angelo y Emilce Terré, indicó que en lo que va del año las importaciones crecieron un 45%, impulsadas por la compra de energía al extranjero para afrontar la falta de gasoil. Según los autores, esta situación limitó “sustancialmente” el superávit comercial de Argentina, que es el más bajo en los últimos cuatro años.

Entre enero y julio, Argentina realizó importaciones por casi 50.000 millones de dólares: un 45% más en comparación a los primeros siete meses del año pasado. Como consecuencia de este aumento, y a pesar del buen desempeño de las exportadoras nacionales, el superávit comercial está en mínimos desde el año 2018, el último año hasta la fecha que mostró déficit comercial a nivel consolidado.

Paralelamente, en lo que va del 2022, e impulsadas por la alta demanda de materias primas en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, las exportaciones argentinas mostraron una suba interanual del 22%. “Este ascenso se explica fundamentalmente por el agro, que da cuenta de más del 65% de este nivel de exportación. Además, este sector representa apenas el 7,7% de las importaciones argentinas”, aclaró el informe de la BCR.

Y agregó: “Al crecer mucho más el nivel de importaciones en términos relativos y absolutos, el saldo comercial superavitario comienza a recortarse. El funcionamiento de las cadenas agroindustriales se nutre tanto de la producción nacional, como de las importaciones. Las principales importaciones del agro incluyen fertilizantes, bienes de capital y soja para ser procesada por las fábricas nacionales y posteriormente exportar los subproductos de su industrialización con valor agregado”. Al respecto, el informe señaló que la suma de estos tres complejos representa apenas el 7,7% de las importaciones totales del país en los primeros siete meses del 2022. Este número es menor al 9,4% del mismo período del 2021.

“Gran parte de la suba de importaciones argentina en 2022 se explica por bienes intermedios y energía. Los insumos intermedios subieron un 54% en 2021 y un 29% interanual en los primeros siete meses del 2022. Por otra parte, las importaciones de energía ya venían de subir un 121% en 2021 respecto al 2020, para consolidar un alza interanual del 200% en los primeros 7 meses del 2022. La fuerte alza de importaciones de Combustibles y Energía eleva la participación de este sector en el total de importaciones del 13% al 18%”, concluyó el estudio de la BCR.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057