El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) readecuó las exigencias sanitarias para el envío a faena de los reproductores rumiantes importados, incluyendo de esta manera a especies distintas al bovino.
Así lo resaltó Carlos Héctor Trossero, productor porcino e integrante de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, al analizar la reunión realizada por la entidad y el secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabas. Las principales necesidades del sector porcino entrerriano.
Gonzalo Álvarez Maldonado planteó a Momento de Campo que la gran cantidad de venta de hacienda en los remates de Cooperativa La Ganadera de Gral. Ramírez se debe a dos variantes: mayor productividad y falta de financiamiento del productor.
Todo hace prever que, en los próximos años, la exportación le sacará importantes volúmenes al mercado doméstico.
El Senasa profundiza los controles y lanzó una serie de recomendaciones para productores porcinos y al público en general
Un informe difundido por el Rosgan, en base a datos del Usda, muestra cuáles son los países con mayor stock y cuáles los que tienen mejor productividad. En qué puesto está Argentina.
Perdió stock y hasta ahora los precios no paran de subir; superó el valor del novillo australiano.
Un análisis del sector ganadero de Rosgan explica la incidencia que tienen la faena de hembras y la tasa de destete en mantener el stock nacional.
Para la cuota 481 se en encerraron al 1 de junio 93.000 cabezas, sobre una capacidad asignada total para ese destino de 143.000 cabezas.
La carne ovina pertenece al denominado grupo de las carnes rojas y presenta características particulares, ya que proviene de animales criados y alimentados sobre pasturas naturales en su mayoría.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis