.: MOMENTO DE CAMPO :.

Registro y seguimiento de rumiantes para reproducción

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) readecuó las exigencias sanitarias para el envío a faena de los reproductores rumiantes importados, incluyendo de esta manera a especies distintas al bovino.

28/06/2019 | Ejemplares importadas

La puesta en vigencia de la Resolución Senasa N° 733/2019 –que a partir de su publicación en el Boletín Oficial el 25 de junio abroga la Resolución Senasa N° 471/1995– establece una readecuación de las condiciones establecidas para la autorización del traslado a faena de todas las especies rumiantes, así como también la actualización de los formularios para el registro y las novedades sanitarias.

Cabe recordar que la Argentina cuenta con el reconocimiento por parte la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país de riesgo insignificante respecto a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), condición que obtuvo y sostiene desde el año 2007 gracias a las acciones de vigilancia epidemiológica que se llevan a cabo desde hace más de 25 años y los controles para la prevención de ingreso, reciclado y amplificación del agente que produce esta enfermedad.

En el marco del Programa Nacional de Control y Vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), el Senasa implementa desde el año 1995 el registro y el seguimiento de los reproductores rumiantes importados (RRI) dentro de las estrategias establecidas.

Es importante destacar que la nueva norma se encuentra acorde a la evolución del sistema de prevención y vigilancia, y optimiza las acciones oportunamente adoptadas, sin afectar el riesgo sanitario del país.

Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057