Advierten que "no será fácil reconstruir los sectores productivos afectados por el temporal y la crecida de los ríos" en la provincia. Los campos de cítricos son los más dañados por la crecientes del río Uruguay.
El sector frutícola de la región de los valles reclama ante la inminencia del arranque de la cosecha de peras y manzanas.
El ingeniero Germán Scattone, encargado del Censo Citrícola en la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), estimó que antes de fin de año finalizará el trabajo de campo. Según indicó a el procesamiento de datos y la obtención de resultados se realizará en los primeros meses del año entrante.
Tras implementar un programa de monitoreo y mitigación de la "mosca de la fruta", se ha detectado un descenso poblacional del insecto. Productores entrerrianos recibieron dosis de un insecticida que reforzará el tratamiento.
Productores aseguran que baja el volumen de fruta exportada, pero no hablan de una falta de rentabilidad, sino de razones climáticas.
En el Litoral hay cerca de 80 millones de kilos de naranjas y mandarinas que tampoco serían cosechadas esta año por falta de rentabilidad.
El encuentro generó el marco propicio para que los trabajadores puedan intercambiar experiencias en torno a convocarse y organizarse con el propósito de defender los derechos que por ley les corresponde.
Consideran “una barbaridad técnica” lo que se afirma en el informe que desestima el HLB en viveros a cielo abierto. Aseguran que con lo dicho privilegian lo comercial por sobre la salud y la producción.
El ministerio de la producción dijo que será uno de los ejes mas importantes del plan lechero que pretenden impulsar.
El titular de la Federiación del Citrus de Entre Ríos, Julio Jaime, criticó duramente a las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por no apoyar la modificación de la Ley 24.674 de impuestos internos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis