La Federación del Citrus salió al cruce por el HLB

Consideran “una barbaridad técnica” lo que se afirma en el informe que desestima el HLB en viveros a cielo abierto. Aseguran que con lo dicho privilegian lo comercial por sobre la salud y la producción.

01/10/2015 | SECTOR CITRICOLA

El titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), Julio Jaime, afirmo que “La evaluación que hizo el perito con respecto del HLB es una barbaridad técnica, en la que no considera lo que está pasando con la citricultura internacionalmente; que no hizo en su momento un control del germoplasma con viveros descubiertos, cumpliendo la resolución Nº 930 del SENASA. Hablando de esa citricultura que hoy casi está desaparecida; y no hablo de nosotros o Brasil, Paraguay; si no de Estados Unidos ? sobre todo en Florida y en California”.

“Es decir -continuó Jaime- la FECIER cree que esto es un análisis que absolutamente desconoce el evento de forma internacional. En los protocolos del mundo, hechos por seguros internacionales, se hace lo que se indica con respecto al cuidado del germoplasma, respecto a los viveros a cielo abierto”.

Para el referente, “lo que dice el estudio es cierto; pero es cierto en la medida que no exista la enfermedad. Pero eso mismo pueda hacer que esté absolutamente todo contaminado, sobre todo en nuestra zona que estamos llenos de chicharritas”.

Según la FECIER, el Huanglongbing (HLB) es una enfermedad que “representa una grave amenaza para la producción de cítricos en todo el planeta. De no ser atendida podría dañar profundamente la industria citrícola y la producción de los pequeños agricultores. Causa la muerte de las plantas infectadas y las que todavía no cuentan con tratamiento. Se ha ido expandiendo rápidamente en la región: ya está presente en algunas áreas de México, Brasil, EEUU, Belice, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y República Dominicana. También se ha detectado en África y Asia”.

Siempre según datos de la entidad, tan sólo en Brasil se estima que han sido eliminados 10 millones de árboles infectados. “Por ahora la prevención es la única forma de evitar que la enfermedad se propague. El HLB posee dos insectos vectores y es una enfermedad compleja y difícil de diagnosticar”.

Jaime entiende que “la enfermedad presenta un riesgo particularmente grave para los pequeños y medianos productores, quienes podrían quedar completamente fuera de la industria debido al impacto de la enfermedad”.

“Que no tengamos HLB- puntualizó – es producto de un enorme esfuerzo de los productores de las instituciones, de una cantidad de gente de profesionales de la actividad privada que hacen que esta enfermedad este controlada y no llegue. Hoy tenemos plantas en Misiones que han dado positivo entonces esto puede generar mucha polémica”.

Por último, el titular de Fecier adjudica todo a la judicialización de la problemática: “Al judicializarlo, por parte de los dueños de viveros abiertos, se complicó mucho porque se salió de lo técnico y apareció lo comercial. Esto es sin ánimos de generar problemas y conflictos entre productores; pero esa es la triste realidad. Es un colega que hace un análisis parcializado sin tomar en cuenta el valor que tiene el aspecto internacional del control de esta enfermedad”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057