Las empresas del sector agroexportador liquidaron más de u$s 324 millones durante la semana pasada..
Relevaron un avance sobre el 1% del total; AgRural estimó un volumen de 95 millones/tn.
En la zona núcleo, el margen bruto de la cebada presenta un mejor escenario que el del trigo. En ambos cultivos, no cierran los números con alquiler.
Quedan sectores donde aún no se ha logrado culminar la trilla de lino en Entre RÃos. Se sembraron 12.000 hectáreas, el rendimiento promedio provincial oscila alrededor de los 1.000 kg/ha.
Por falta de humedad no se pudo sembrar en el sur; igual la superficie es 2% mayor que la campaña anterior. Estado del cultivo.
Es un 3,6% superior a la registrada durante la campaña pasada. El rinde promedio provincial se ubicó en 2.480 kg/ha, aunque en la campaña se detectaron rindes extremos, desde lotes perdidos hasta rindes máximos de 5.000 kg/ha aproximados.
Alrededor del 4% del área es muy buena, en una situación buena se ubica el 86% y el 9% restante está en una condición regular. De continuar los dÃas nublados y las reiteradas lluvias es probable una caÃda en el rendimiento.
La soja presenta enfermedades variables durante el ciclo agrÃcola 2014/15. En cultivos en estados reproductivos tempranos se detectan algunos folÃolos con tizón foliar o tizón morado, mientras que en sojas de segunda se observan sÃntomas iniciales de mancha marrón.
En 2012 y 2013 los envÃos del grano a dicho paÃs fueron significativas. Pero en 2014 se interrumpieron.
El INTA de San Salvador estimó que las lluvias abundantes que cayeron en Corrientes, más las que van a venir, podrÃan provocar una baja del área sembrada con arroz.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis