Rechazan que el comercio de trigo siga intervenido

Los cinco centros de Corredores de Cereales del país manifestaron ayer su disconformidad por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Federación Agraria (FAA), por el cual se permitirá exportaciones de trigo solo a aquellos que paguen al productor el precio pleno por el grano (Fas teórico).

10/02/2015 | Corredores de Cereales

Mediante una carta pública, los centros de corredores de cereales de Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca y Santa Fe enfatizaron que esa medida "viola las normas más elementales de competencia, canalizando ventas de trigo a través de un canal comercial al que no acceden la totalidad de los productores agropecuarios". Y reclamaron la derogación de la normativa que establece el esquema de permisos de exportación para el trigo y el maíz (Roes). Y pidieron audiencia, que "aún no fueron respondidas", con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof para manifestarles su "preocupación por la situación".

Los corredores salieron de esta forma a cuestionar el compromiso asumido por Kicillof, Casamiquela y Capitanich, en la reunión que el 30 de enero pasado mantuvieron con la cúpula de FAA, y que generó tensiones en la mesa de enlace (ver pag. 4). En ese encuentro, los funcionarios aseguraron que solo se habilitarían permisos para vender al exterior trigo a los exportadores que paguen al productor el Fas teórico (capacidad teórica de la industria) oficial.

De momento, y según informaciones del mercado, solo Agricultores Federados Argentinos (AFA), ligada a FAA, es la que está pagando por el cereal los $ 1485 por tonelada que fija el Ministerio de Agricultura.

Para los corredores, medidas "de este tipo tienen un efecto acotado y no resuelven el problema de fondo, ya que perpetuan el sistema de Roes, que opera en la práctica como una licencia no automática para la exportación".

Y remarcaron que esa situación "origina importantes transferencias de ingresos en el interior de la cadena de producción y comercialización".

Los centros de corredores de cereales, además, enfatizaron que el esquema, instaurado hace ocho campañas por el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, interrumpe "el desarrollo de los mercados, impidiendo a los productores capturar el precio pleno de su producción, y privando al país de importantes ingresos al obstaculizar la colocación de los excedentes de producción en los mercados internacionales".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057