Ante los elevados niveles de humedad previstos para esta cosecha, en la dinámica realizada este jueves dentro del marco del día" Recolectar", los técnicos del INTA dieron recomendaciones a los productores centradas en reducir las pérdidas por esta causa.
Durante las próximas semanas, se podrían registrar pérdidas significativas sobre el volumen potencial de soja que se esperaba recolectar en la franja central del país.
A la caída se le suma, entre muchos otros factores, la baja del 27% que sufrió el precio de la soja en el Chicago Board of Trade en los últimos doce meses.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Agricultura en su reporte mensual, la cosecha de soja en nuestro país sería de 58 millones de toneladas.
El trigo pan cosecha 2014/15 presentó menor calidad respecto a la campaña anterior. La mejor calidad de trigo en Entre Ríos se obtuvo en el departamento La Paz.
Según el SIBER, el grado de avance en las labores de trilla a nivel provincial se posiciona alrededor del 14%, esto equivale a una superficie cosechada de aproximadamente 26.000 hectáreas.
La elevada humedad del grano de arroz se presenta como la principal condición del retraso de la trilla en la provincia, alcanza solo un 8% del área total. El departamento La Paz es el que cuenta con el mayor avance en las labores.
Sembrar soja con un tipo de cambio y cosecharla con uno mejor, ayudó a una gran cantidad de productores de Brasil no registren márgenes negativos. No obstante, la protesta sobre las rutas impactó negativamente sobre la comercialización.
Así lo indicó el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Con un rinde de 35 quintales por hectárea en soja de primera, el "margen bruto" del productor es negativo cuando se alquila. Pasa a ser positivo cuando se trabaja en campo propio y no existe el peso de la locación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis