Hay un escenario climático no deseable para los productores, caracterizado por la reducción del monto de las precipitaciones durante enero y que está dejando huellas en la soja. Lo confirmó a Campo en Acción, José Luis Aiello.
En virtud del compromiso con la formación de cuadros empresariales de excelencia que distingue a la Bolsa de Cereales, se firmó un convenio con el Circulo Argentino de Periodistas Agrarios con quien co-organizarán el Programa CAPACITAR.
El senador Enrique Cresto confirmó que hubo una reunión de las autoridades para declarar la Utilidad Publica. "De continuar así, no sería necesario expropiar", dijo.
Lo hizo a través de la Resolución 28/2013 del Ministerio del Interior y Transporte, que dio "por concluidas la gestión y operación del contrato de gerenciamiento celebrado con Soesa". Los detalles de la resolución.
Los entrerrianos consumen un promedio de 8 a 8,5 kilos de yerba mate per cápita por año, lo que se ubica por encima de los 6,5 kilos del promedio del resto del país, destacó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Quien es delegado de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en Entre Ríos, destacó la importancia de que “los productores cuenten con una herramienta con todas las garantías de higiene y en la legalidad”.
El productor sigue sentado sobre la soja. Las ventas del poroto en enero pasado tuvieron una merma del 74% respecto del mismo mes pero de 2012. Apenas se vendieron 500.000 toneladas contra las 1,9 millones; la búsqueda de mejores ingresos hace que se sigan reteniendo los granos.
La situación del sector empeoró porque los costos siguen subiendo y los precios, si bien hay anuncios de que están subiendo algunos centavos, todavía estamos muy lejos de tener una rentabilidad más o menos razonable para poder seguir en este sector, señaló Berruhet, presidente de la Cámara de Productores de Leche en Entre Ríos (Caproler).
La producción argentina de harina y aceite de soja cayó 10,7% el año pasado y por eso el país dejó de percibir ingresos por unos u$s 2.300 millones
El sector agropecuario volverá este año a convertirse en el principal sostén del crecimiento económico de la mano de un clima más benigno que favorecerá la cosecha.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis