Las exportaciones vitivinícolas crecieron el año pasado un 5,6%, respecto al 2023, y alcanzaron 207,6 millones de litros de vino y las ventas internacionales de mosto concentrado aumentaron un 103,4%.
Investigadores del INTA, junto al Senasa y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos, marcan “un antes y un después” en la investigación del HLB y su impacto en los cítricos.
La cita de ENBIO 2025 es el 19 y 20 de febrero, en Victoria. Circular de economía: Beneficios de uso fertilizantes disponibles en Entre Ríos.
El patentamiento de maquinaria agrícola finalizó 2024 con una baja de 7,4%. Es decir se patentaron 6515 unidades frente a las 7034 relevadas en el 2023.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, continúa con el programa de mantenimiento y reconstrucción de trazas de uso social y productivo.
En momentos de muchas turbulencias en el sector agrícola, es bueno repasar estos hechos, ya que, si bien afecta a todo el sector, no todo es lo mismo.
El RENATRE renovó autoridades, la conformación de su nuevo Cuerpo Directivo para el período 2025-2028. La nueva gestión comenzó a funcionar desde el pasado 1º de enero de 2025 y finalizará el 31 de diciembre de 2028.
Productores entrerrianos concretaron su primera exportación de abejas reinas con destino a la República Oriental del Uruguay. Se trata de la Cabaña Apícola Bella Vista, de San Salvador.
El informe elaborado por el INYM revela que durante el periodo enero – noviembre la yerba mate a salida de molinos alcanzó la cifra de 279.270-591 kilos; considerando los despachos al mercado local y las exportaciones.
La Mesa de Enlace de Entre Ríos manifiesta su preocupación ante la situación que atraviesa el sector agrícola provincial.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis