.: MOMENTO DE CAMPO :.

Mínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

06/05/2025 | Caída del consumo

La producción de yerba mate en Argentina sufrió una caída superior al 30% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Esta situación ha llevado a que muchos productores en Misiones y Corrientes opten por no cosechar, debido a que los precios actuales de la hoja verde, que oscilan entre $230 y $300 por kilo, no alcanzan a cubrir los costos de producción.

La eliminación del sistema de precios mínimos por parte del gobierno nacional y la falta de liderazgo en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) han dejado a más de 12 mil productores, en su mayoría pequeños y medianos, en una situación de vulnerabilidad. En algunas zonas de Misiones, el precio de la hoja verde ha caído hasta los $180 por kilo, muy por debajo de los costos de producción.

Además, las condiciones de pago impuestas por los compradores, que se concretan con plazos de 60 a 90 días o en pagos de hasta 12 cuotas sin interés, agravan la situación económica de los productores.

En cuanto al mercado interno, el consumo de yerba mate cayó un 11% en 2024, alcanzando los niveles más bajos desde 2016. Se despacharon 238.042.303 kilos al mercado interno, lo que representa una disminución de casi 25 millones de kilos en comparación con 2023.

Por otro lado, las exportaciones de yerba mate alcanzaron cifras récord en 2024, con 44.019.308 kilos exportados, marcando un aumento del 13% respecto al año anterior. Sin embargo, en los primeros dos meses de 2025, las exportaciones mostraron signos de retracción, con una caída del 17% en comparación con el mismo período del año anterior.

La crisis en el sector yerbatero ha llevado a protestas por parte de los productores, quienes exigen medidas para frenar la cosecha de verano y restablecer la conducción del INYM. El gobierno de Misiones ha solicitado a la Secretaría de Agricultura que tome medidas para normalizar el funcionamiento del organismo, que se encuentra acéfalo desde hace más de un año.

La yerba mate, un símbolo cultural y económico de Argentina, enfrenta una crisis que amenaza su sostenibilidad. Los productores advierten que, sin medidas urgentes para estabilizar los precios y reactivar el consumo interno, el futuro de esta industria histórica podría estar en riesgo.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057