Las reservas de humedad comienzan a mostrar matices significativos debido a la dispersión pluvial que se está observando en este mes de diciembre.
Las reservas de humedad se han visto resentidas, pero prevalecen en niveles que son aceptables para la continuidad de los trabajos de siembra y las condiciones son buenas para los cultivos de primera.
Las lluvias que pueden aparecer sobre el centro oeste de la región pampeana, son muy valoradas dado que es un sector que viene con precipitaciones más pobres que el resto de las zonas agrícolas.
Las lluvias han sido muy satisfactorias en sectores del sur de la región pampeana, donde se consolidan, con matices, muy buenas reservas de humedad.
Con las lluvias del fin de semana, el centro sudeste bonaerense, se ha garantizado el agua para el cierre de la fina y un comienzo de la gruesa sin limitantes hídricas.
Los indicadores de octubre muestran que se materializó el deseo del sector, “la intensidad ha vuelto a decrecer y ya podemos hablar de una “Niña débil”, explica el consultor Alfredo Elorriaga.
Las lluvias que venimos observando desde hace diez días, muestran un cambio muy productivo a nivel generalizado.
Las abundantes lluvias observadas en una franja de la zona central del país, han promovido mejoras muy significativas de las reservas. La recuperación de la primera parte del suelo ha sido muy satisfactoria.
El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional para el período octubre-noviembre muestra pone a las provincias de la zona núcleo en un escenario con bajo nivel de precipitaciones.
Las últimas lluvias, dejaron algunas mejoras en áreas del sur de la región pampeana, al tiempo que el cierre del mes de septiembre consolida un estado de sequía en gran parte de la zona central.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis