La chicharrita del maíz es una plaga que afecta principalmente a cultivos en el norte del país, aunque en la presente campaña es una problemática que se ha extendido a zonas no habituales.
Así lo da a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), en su informe de producción de lino en el ciclo 2023/24 en la provincia.
La siembra de soja finalizó con un incremento en el área implantada del 7% respecto a la campaña anterior hasta alcanzar las 17,3 millones de hectáreas.
La producción de trigo de Argentina, correspondiente a loa campaña 20223/2024 concluyó con una cosecha de 15,1 Mtn, un aumento del 23,8%, con respecto al ciclo anterior.
En Entre Ríos, la campaña agrícola 2023/24 en la provincia abarca una extensión de aproximadamente 378.900 ha destinadas a maíz de primera.
Son 200.780 las hectáreas sembradas con arroz a nivel nacional para el ciclo 2023/24, un 10 % (182.300 ha) más que lo sembrado en la campaña anterior.
Fueron publicados los datos económicos de la campaña 2023/24 del cultivo de soja de segunda por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná.
En Entre Ríos se dio inicio a la cosecha de los cultivos de verano correspondientes a la campaña agrícola 2023/24. Dentro de éstos, el pionero es el cultivo de girasol.
El cultivo de sorgo presenta una extensión de aproximadamente 110.000 hectáreas en la provincia.
El área sembrada con soja de primera en el ciclo 2023/24 es cercana a 400.000 hectáreas en Entre Ríos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis