Sobre fin de año, y en conjunto con la vacunación de aftosa, es necesario incorporar al plan sanitario categorías más vulnerables como los terneros de parición 2012, para incrementar el porcentaje de destete. Siempre es recomendable consultar al veterinario de confianza que oriente al productor en materia de plan sanitario preventivo.
Los dos principales segmentos de la producción de carnes nacional -vacunos y pollos- se encaminan a un cierre de año con marcados contrastes.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria actualizó las normas referidas a los movimientos de hacienda provenientes de áreas garropatosas que tuvieran como destino la faena en plantas frigoríficas habilitadas o autorizadas por el Senasa.
La iniciativa planteada por el Ministerio de Producción propone implementar una guía de tránsito ganadero electrónico que reemplace a la ya existente, en formato papel, con el sistema de estampillas. Podrá abonarse on line y ser generada por el propio productor o un representante, lo que permitirá ahorro de costos y tiempo
El 15 de octubre arrancó la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en Entre Ríos, pero hasta el momento la situación es complicada ya que la lluvia impide hacer el trabajo, confirmó el tesorero de Fucofa, Alfredo Bel.
Se trata de un stock de 300 toneladas que podrá ser exportada hacia Europa. El cupo de exportación de carne vacuna con ahorro de aranceles es el más bajo de los últimos años. El negocio tiende a estar cada vez más concentrado
El próximo miércoles a las 13:30 hs. comienza un nuevo Rosgan, el número 46, donde se pondrá a la venta 22.775 cabezas. El evento concluirá el viernes. Esta edición se da tras la llegada al millón de cabezas que se dio en el pasado remate aniversario de octubre.
Los ácaros de la sarna del ganado bovino se dan en todo el mundo, sin preferencias particulares por regiones cálidas o frías. Daño e importancia económica de los ácaros de la sarna en bovinos
El área de Producción animal del Inta Concepción del Uruguay dio a conocer un trabajo que contempla un sistema que “no deben superar entre 500 y 1.000 animales por unidad productiva”, teniendo en cuenta las recomendaciones de instituciones relacionadas a la protección ambiental y que tienen en cuenta el bienestar animal.
Mientras un informe del Senasa sostiene que el stock bovino creció 1,9 millón de cabezas en el último año, la campaña de vacunación habla de una suba de 1,3 millónes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis