Criar aves de raza cuesta igual que criar cualquier gallina

Manifestó Roberto Garat, criador de aves de raza de San Salvador con el objetivo de tener animales de calidad para asistir a diferentes exposiciones.

29/01/2013 | Crianza de aves

La Cabaña “La Tabla” se ubica en la Ruta Nacional 18, a 5 kilometros de la ciudad de San Salvador. La principal actividad que se desarrolla es la cría de aves de razas y es guiada por Roberto Garat, quien se encarga darle el cuidado necesario para luego concurrir a diferentes exposiciones de la zona.

- ¿Cómo fueron tus primeros pasos esta actividad, un tanto particular?

En mi niñez tuve el privilegio de vivir en el campo, lo que me indujo a tenerle un cariño especial a las aves. Con mi familia comenzamos a juntar y reproducir las gallinas comunes con otras de razas, así llegamos a un nivel de pureza. En mi juventud comencé a presentarme en la exposición de Concordia, donde cada año llegaban más de 300 aves, lo que me permitió relacionarme con otros criadores y así mejorar mis aves.

- ¿Cómo es el proceso de reproducción de las aves?

Para criar una determinada raza formas planteles donde juntas una o dos gallinas con características similares y las colocas junto a un reproductor para el apareamiento. Cuando comienzan a poner huevos, si hay una “clueca” se le colocamos con cuidado para que los apropie y si no, utilizamos las incubadoras. A partir de los seis o siete meses de vida se los clasifica según su tamaño y calidad del plumaje, es decir de acuerdo al estándar y cualidades de la raza para luego llevarlas a las exposiciones. Criar aves de raza cuesta igual que criar cualquier gallina. El cuidado, la atención y el alimento que se le da es el mismo, son animales muy rustico. En mi establecimiento crío las New Hampshire, la Rhode Island Red y Orpington Azul estas son las razas que hace alrededor de dos años incorporé a la mas antigua que es la Plymouth R. Barrado, mas conocidas como las “batarzas”, cuando inicie era la única que teníamos y reproducía mas de 50 gallinas por año.

- ¿En qué consisten los cuidados?

Los primeros meses de vida le doy alimento balanceado para pollo bebé. A medida que va creciendo, se lo sustituye por maíz, sorgo, afrechillo y algún alimento balanceado para potenciar su crecimiento. Si el animal en su desarrollo se perfila para ser presentado en las exposiciones, le damos comida más abundante, se prioriza la cantidad antes que la calidad. A veces para que el crecimiento sea mejor se le deja un foco de noche para que coman más tiempo y a medida que se va criando le reforzamos la alimentación. Además, como a todo animal se le realiza un plan de vacunación contra enfermedades propias de estas aves, se incorporan complejos vitamínicos para prevalecer la sanidad, estos cuidados se reflejan en el tamaño y la calidad del plumaje.

- ¿La cría de aves de raza está regulada por algun organismo?

Es una actividad que la puede realizar cualquier persona, pero para poder presentar los animales en exposiciones, que es la forma que tenemos de valorar lo que hacemos y de competir, necesitas respaldar a la gente que te compra a través de una institución. En nuestro caso es la Sociedad Rural Argentina. Allí hay que inscribir el criador, el nombre del establecimiento y donde se encuentra ubicado. Una vez realizado estos pasos, obtenés unos anillos que le queda de por vida en la pata del animal, los cuales tienen grabado un número de orden, un comprobante que indica el nacimiento, la raza y el número de criadero. Para obtener esta documentación, el animal debe reunir y mantener ciertas características, si bien no existen controles o inspecciones, presentarse en un evento te permite saber si el animal que crías reúne características competitivas respecto al resto.

- ¿En qué exposiciones has participado?

Participo en dos eventos que se organizan en la ciudad de Concordia, por un lado el de la Sociedad Rural y el otro es el evento de la Asociacion de Avicultores de Concordia. Normalmente se compite en categoría macho y hembras joven, las cuales tienen alrededor de un año; y la categoría macho y hembra adultos, con más de un año. Esta actividad económicamente no es rentable, por eso nuestra meta como competidores es tener animales de un cierto nivel de calidad para presentarlo y ver en qué posición nos encontramos con respecto a los demás.

- Como criador ¿Cuáles son los objetivos que priorizas a la hora de desarrollar esta actividad?

En San Sanlvador somos seis personas que criamos y estamos en contacto permanente, con quienes focalizamos como fin tener animales de calidad. Cada tanto, incorporamos huevos o aves de otros lugares para que no haya consanguinidad entre nuestros propios animales.

Fuente: Sofía Ponce - Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057