La falta de perspectiva acrecienta la faena de hembras

Los datos de faena de diciembre pasado muestran que la fase de retención sigue perdiendo fuerza. La participación de las vaquillonas creció 40% respecto de 2011.

15/02/2013 |

Llama la atención también la caída de faena de terneros machos (15 por ciento) pero también es llamativo el aumento de la faena de vacas (13 por ciento) y sobre todo de vaquillonas (40 por ciento), un valor altísimo y que marcaría que cada vez más hembras jóvenes en condiciones de reproducción son destinadas a faena. Esto revelaría también un cambio de humor y de perspectiva de miles de criadores.

Datos finales 2012. El año pasado ha cerrado con una faena de 11,6 millones de cabezas con un aumento del seis por ciento con respecto al año anterior.

El aumento se explica por una mayor matanza de hembras (vacas, vaquillonas y terneras) y de terneros machos, la nueva estrella del feedlot.

El porcentaje de hembras en la faena, que llegó a ser del 36 por ciento en la primavera del 2011, hace meses que está aumentando. Mostró en diciembre último una participación del 42,6 por ciento, contra un 38,7 por ciento de un año atrás.

La fase de retención persiste, pero se desacelera mes a mes; todavía los nacimientos superan claramente a la faena (más la mortandad) y todo apunta que a marzo próximo la estimación anual de stock ganadero que hace el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se ubique en el orden de los 51,5 millones de cabezas.

La futura cifra estaría por encima de los 49,8 millones de marzo de 2012 pero todavía bien abajo de los 57, 6 millones de marzo de 2008.

En 2012, por su parte, la producción de carne de pollo habría totalizado los 2,06 millones de toneladas, un nueve por ciento más que el año anterior.

Con menos vuelo. Del volumen total de producción de pollo, 1,72 millón se habría colocado en el mercado doméstico (que consume 42 kilos por personal), mientras que 340 mil toneladas se habrían exportado.

En los últimos meses del año pasado, la producción de pollo ha mostrado una tendencia ligeramente declinante; pero esta merma no alcanza para revertir la situación de saturación que muestra el mercado interno.

Industriales y analistas coinciden en que para tonificar el mercado y dejar de perder plata sería necesario reducir la producción.

Pero habría varias empresas chicas y medianas que no acatan dicho acuerdo, por lo que la oferta no estaría cayendo lo suficiente.

Ademas, los industriales sostienen que han reducido los precios a la salida de frigorífico, y que esa baja no llega al público consumidor, porque ese mayor margen se lo apropian los mayoristas. O sea, todo un clásico argentino.

Observadores del mercado aviar sostienen que la demanda interna se presenta en los últimos meses más débil que en los meses precedentes y que la producción actual excede claramente las necesidades de la demanda.

En 2007, la producción de carne de pollo era sólo 38,6 por ciento de la de carne vacuna, mientras que en el año 2012 la producción de pollo ya fue equivalente al 80,1 por ciento de la producción vacuna.

Históricamente, cuando en la Argentina se hablaba de carne se hacía referencia a la carne vacuna. Hoy los cortes vacunos son sólo 53 por ciento de la oferta total de carnes, que con 112-115 kilos per cápita, cubre perfectamente las necesidades de los consumidores argentinos.

El año pasado se produjeron 2,55 millones de toneladas de carne vacuna, de las cuales se consumieron 2, 37 millones y se exportaron 185 mil toneladas res con hueso.

De la carne porcina se puede decir que se consumieron en el país unas 450 mil toneladas, de las cuales se importaron unas 25 mil toneladas con un consumo por habitante estimado en unos 11 kilos entre fresco y chacinado.

 

 

Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057