En algunas regiones, como Chaco, la paralización de actividades fue total. A este escenario, se agregan la suba de costos en insumos dolarizados y la escasez de repuestos.
Los consumidores pagaron $3,6 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD de CAME.
El precio de la carne a noviembre registró un alza de 35,9% en forma interanual muy por debajo de la variación de 85,4% que observó el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período.
Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y octubre fueron procesados 812.196.474 kilos de hoja verde.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó las estimaciones de producción mundial de maíz para la zafra 2022/23, principalmente por una fuerte disminución de volúmenes en Ucrania y Rusia.
Un experto de la FAUBA recordó que la harina solo representa entre 7 y 10% del costo de elaboración de los panificados y aseguró que, pese a la sequía, no va a haber problemas de abastecimiento.
Las mermas productivas en trigo por la fuerte sequía que afectó al cultivo podría tener un impacto sobre 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI), al dejar de percibir por vía exportaciones US$ 4.000 millones.
Rodolfo Acerbi, afirmó que vender medias reses atrasa medio siglo, al referirse a la prórroga, en principio hasta el 15 de enero de 2023.
Las entidades que conforman la Mesa de Enlace de la provincia le enviaron una nota al ministro de Economía para que se contemple el impacto de la sequía y la ola de calor.
El foco activo se encuentra en Gualeguay. Los dos focos restantes se ubican en Victoria: uno está contenido y el otro controlado.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis