Maíz de primera: Desde el ciclo 2013/14 retrocede el área

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) dio a conocer el informe de superficie sembrada con maíz de primera en el ciclo agrícola 2015/16, donde reporta que el área sembrada se situó en 183.700 ha.

12/02/2016 | Informe SIBER

El informe sostiene que en las semanas previas al inicio de las labores de implantación del cereal "se percibía por parte de los agrícultores desánimo e incertidumbre, ya que no existían adecuadas fuentes de financiación y por lo tanto las compras de insumos (fundamentalmente semillas) estaban muy retrasada en relación al calendario de siembra" explica el informe. Por otra parte, "los modelos climáticos reflejaban la presencia de un evento “El Niño” de gran intensidad, lo cual era un panorama alentador, debido a que esta anomalía se relaciona generalmente con precipitaciones abundantes en el verano".

A pesar de contar que buenas expectativas de lluvias, el factor económico tuvo más peso y en base a la consulta de los actores intervinientes en la cadena del maíz se proyectaba una tendencia negativa, según informa el SIBER, donde el cereal experimentaría posiblemente una reducción significativa del área.

La superficie cultivada se situó en 183.700 hectáreas, detectándose una disminución pero menor a lo pensado, situándose 3 puntos porcentuales por debajo de lo acontecido en el ciclo 2014/15. El SIBER destaca que, a partir del análisis de la evolución del área implantada en las últimas 4 campañas agrícolas, en el ciclo 2013/14 el cultivo ha ido retrocediendo gradualmente su área.

Los departamentos Gualeguaychú, Paraná, Uruguay y Victoria abarcan un total de 89.600 hectáreas, esto equivale al 49% del área total del maíz de primera. "Se observa una disminución del área en 8 departamentos; destacándose Paraná, Diamante y La Paz con una merma que osiciló entre -3.500 ha a -2.000 ha. Por otra parte, hubo un crecimiento en un total de 6 departamentos, donde Uruguay y Gualeguaychú se ubican en el primer puesto con una expansión entre 2.000 ha a 2.300 ha. En los departamentos Colón y Tala no se detectaron cambios" indica el reporte del SIBER.

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057