.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina desapareció del mercado de harina de maíz

La intervención oficial del mercado de maíz no logró promover el surgimiento de una industria competitiva capaz de darle mayor valor agregado al cereal.

25/09/2015 | Una cifra 55% inferior

Moraleja: aplicar altos derechos de exportación y restringir las ventas externas para asegurar mercadería barata a la industria no es condición suficiente para promover el desarrollo sustentable.

En lo que va del presente año 2015 las exportaciones argentinas declaradas de harina de maíz a granel fueron de apenas 505 toneladas, una cifra 55% inferior a la del mismo período de 2014 y la más baja de la última década.

Hasta el año 2011 la Argentina colocaba más de 15.000 toneladas anuales (que fueron casi 30.000 en 2007) de harina de maíz a granel. La mayor parte se destinaba a Angola. Pero luego los importadores de esa nación africana comenzaron a priorizar los más competitivos embarques provenientes de Brasil y EE.UU. Y la industria procesadora de maíz no logró encontrar mercados alternativos.

Las ventas externas de harina de maíz envasada también descendieron: en lo que va de 2015 se declararon 644 toneladas, una cifra 32% menor a la del mismo período de 2014. La mayor parte de los envíos se realizan a países limítrofes.

La importante caída de las ventas externas del producto se explican por la creciente inflación de costos, el retraso cambiario y un alta carga tributaria. La harina de maíz, tanto a granel como envasada, está gravada con un derecho de exportación del 15%, el cual, al aplicarse sobre el valor FOB del producto, también comprende el packaging.

El FAS teórico del maíz disponible Rosario –que incluye un derecho de exportación del 20%– calculado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) es actualmente de 1061 $/tonelada, mientras que el precio Maíz Rosario disponible del Matba se ubica en 940 $/tonelada.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057