Crece la superficie de cultivos destinados a forrajes

En un seminario del Ipcva, Marcelo de León, técnico del Inta Manfredi y uno de los exponenetes, informó que "a fines de los 90 había 500.000 hectáreas y el año pasado ya hubo dos millones de hectáreas”.

03/09/2015 | A nivel nacional

Según el artículo que publicó Clarín Rural, las recientes inundaciones en varias zonas de la provincia de Buenos Aires y el desborde del río Salado, justo antes del fin del invierno, ponen en alerta a los productores ganaderos. Muchos debieron mover a la hacienda en busca de los lotes altos, y seguramente estarán implorando que el rebrote de las pasturas llegue con fuerza en esta primavera.

En este contexto, el manejo eficiente de las reservas cobra especial importancia en todos los esquemas, y ese fue justamente el eje del seminario realizado la semana pasada en Bahía Blanca por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

“Años atrás, el consumo por parte de los animales del forraje producido no superaba el 50 por ciento, y eso se ha ido mejorando de la mano de estrategias como puede ser la suplementación de las pasturas, el uso de forrajes conservados, el incremento de la carga y la planificación forrajera”, remarcó el técnico del INTA Manfredi Marcelo De León.

Luego agregó que el uso de maíz y de sorgo para la producción de silaje ha crecido en los últimos quince años en la Argentina a razón de un 15 por ciento anual. “A fines de los 90 había 500.000 hectáreas y el año pasado ya hubo dos millones de hectáreas, con un fuerte crecimiento en zonas marginales”.

Es de la mano de este tipo de herramientas que la ganadería se adapta a las circunstancias. Hoy, según afirmó el asesor privado Sebastián Riffel, se está volviendo a una recría pastoril con terminación de novillos a corral, “porque ese es el esquema más eficiente”.

“En la recría los aspectos clave son tratar de trabajar con cargas que nos permitan cosechar la mayor cantidad de pasto producido, lo cual a veces exige trabajar con cargas variables, suplementando en otoño-invierno, cuando el forraje está más desbalanceado en calidad, para poder luego aprovechar la curva de producción del pasto en primavera que es máxima”, explicó Riffel.

A su turno, el productor y asesor Marcos Giménez Zapiola brindó pautas de bienestar animal, una herramienta de mejora para cualquier esquema. “El principal error es gritar y golpear a la hacienda, y el uso de perros en la zona de trabajo”, dijo.

Y agregó: “El problema del maltrato es que genera una pérdida no facturada. La capacitación del personal es un factor clave. Está muy complicado encontrar gente para trabajar en la ganadería, y creo que los principales responsables somos los productores porque no ofrecemos empleos competitivos. Un buen empleado nunca es caro”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057