.: MOMENTO DE CAMPO :.

Exportación de soja a China creció un 43,9% en julio

El "gigante asiático" se hizo en ese mes de 2,28 millones de toneladas de la oleaginosa local además de otra fuerte provisión de Brasil, en tanto estos países sudamericanos siguen ganando terreno en ese mercado, desplazando a Estados Unidos

24/08/2015 | Exportaciones

Las importaciones de soja de China subieron a un nivel récord en julio, ya que los compradores en el mayor importador mundial de la oleaginosa se apresuraron por obtener suministros más baratos de los productores sudamericanos, según mostraron datos de aduana el viernes. 

Las importaciones totales de soja del "gigante asiático" subieron un 27% respecto al año pasado, a 9,5 millones de toneladas. 

Es la primera vez que las importaciones mensuales superan las 9 millones de toneladas, de acuerdo a los registros de la Administración General de Aduanas, aclaró Reuters. 

China obtuvo 6,37 millones de toneladas del mayor exportador mundial de la oleaginosa, Brasil. Esa ecuación terminó en un alza de 22,1% respecto al año pasado. Es el segundo nivel más alto en los registros tras adquirir 6,6 millones de toneladas en junio. 

También recibió 2,28 millones de toneladas de la oleaginosa de Argentina, lo que representó un alza de 43,9 por ciento respecto al año anterior. 

Las exportaciones de soja de Sudamérica se dirigen a dominar las ventas a China por un periodo récord este año ya que cosechas récord consecutivas extendieron sus ventas más allá de agosto, amenazando con desplazar las exportaciones de Estados Unidos. 

"Sudamérica dominará los suministros al menos hasta septiembre", dijo a la agencia de noticias un analista del Centro Nacional de Información de Aceites y Granos de China (CNGOIC), un grupo oficial de expertos. 

Los procesadores de soja en China, presionados por los bajos precios domésticos de la soja y el aceite de soja, no están comprando activamente la nueva cosecha de Estados Unidos a los precios actuales debido a los márgenes planos, dijo el analista. 

Y los compradores todavía no han cubierto por completo sus demandas para el mes de octubre y noviembre, agregó la fuente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057