.: MOMENTO DE CAMPO :.

Evalúan trigos más resistentes a la sequía

Los resultados preliminares indican que los trigos transgénicos evaluados registran una mayor tolerancia a condiciones deficitarias de agua, lo que aumenta el rendimiento agronómico, respecto de su similar no transgénico.

07/08/2015 | DESDE EL INTA

Especialistas del INTA desarrollaron un evento transgénico de trigo que, después de ser evaluado en invernáculos de bioseguridad durante tres años, pusieron a prueba en ensayos a campo ubicados en diferentes regiones del país. Los resultados preliminares indican que los trigos transgénicos evaluados registran una mayor tolerancia a condiciones deficitarias de agua, lo que aumenta el rendimiento agronómico, respecto de su similar no transgénico. 

“El desarrollo de este trigo transgénico ofrece a los programas de mejoramiento un germoplasma útil para enfrentar los desafíos que actualmente presenta el cambio climático, sin perder de vista la posibilidad de brindar un adecuado comportamiento en condiciones de cultivo óptimas”, aseguró Dalia Lewi, especialista del Instituto de Genética del INTA y coordinadora de la investigación. 

Lewi destacó la importancia de que una institución pública como el INTA invierta en la generación de trigos transgénicos con estas características y afirmó que, hasta el momento, no existen en el mercado variedades transgénicas de trigo. El proyecto se logró en el marco del programa Nacional de Biotecnología del INTA y contó con la participación de Ailin Beznec, Paula Faccio y Ezequiel Bossio, especialistas del Instituto de Genética. 

La técnica explicó que los trigos transgénicos obtenidos aún no constituyen una variedad, sino eventos en proceso de evaluación. “Se constituirán en variedad cuando logremos atravesar todas las instancias de evaluación que exigen las normativas actuales para este tipo de desarrollos y podamos inscribirla en el Registro de Variedades del Instituto Nacional de Semillas”, observó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057