Diamante: Máximos aumentos de proteína de soja

Los departamentos Diamante, Gualeguaychú y Victoria con los máximos aumentos de proteína de soja. El informe fue generado a partir de 903 muestras analizadas de los 10 departamentos principales de la provincia.

14/07/2015 | SOJA COSECHA 2014/2015

El Bioq. Gustavo Guaglianone Ott, del Laboratorio de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (CACER), explicó que como todos los años se estableció un estudio de lo que es la campaña 2013/14 versus 2014/15 en cuanto a lo que es calidad de soja en proteina y materia grasa, "es una tarea que realiza el Laboratorio que lo lleva adelante a partir de nuestros clientes y también de una gira que realiza el personal recolectando las muestras por la provincia". 

Los datos fueron obtenidos sobre un total de 903 muestras analizadas de los diez departamentos principales de la provincia. Los equipos utilizados para las determinaciones son Foss Infratec 1241. 

Guaglianone Ott explicó que "las muestras nos llegan a la Cámara y en base a los equipos de laboratorio, que son muy confiables y de muy buena precisión, se trabaja con una muy poca variabilidad del tema de la proteína. Hablamos de valores que oscilan entre 0,2 y 0,1 de proteina, los cuales son muy imprecisos". 

La recolección de la oleaginosa se presentó sin mayores inconvenientes, salvo sobre el final de la cosecha de soja de 2° donde las condiciones climáticas se presentaron algo adversas. En cuanto a condiciones de calidad comercial del grano, cabe destacar que, promediando la cosecha de soja de 1° se observaron porcentajes de grano verde por encima de la base de comercialización (5%) , humedades de cosecha muy bajas del orden del 10 % , como así también presencia de granos quebrados entre 20 y 30%. Conocidas son las condiciones climáticas que atravesó el cultivo en su última etapa de desarrollo. 

El promedio provincial arroja un porcentaje de proteína de 38,04% (sss) y un contenido de materia grasa de 22,72 % (sss), lo cual es considerado aceptable. Los valores máximos y mínimos corresponden a los departamentos Concepción del Uruguay y Villaguay con valores de 38,51 % y 37,39 % de proteína respectivamente. 

En tanto, el Responsable de la Sección Muestras de CACER, Daniel Schumacher, señaló que "la campaña presentó una buena calidad principalmente en materia grasas, se observaron hasta mejoras de hasta seis décimas con respecto a la campaña anterior y en el rubro proteína hasta dos y tres décimas en el promedio de la provincia respecto a la campaña anterior. Los departamentos que presentaron mayor porcentaje de proteína y grasa de soja fueron Concepción del Uruguay, mientras que con el menor porcentaje fue Nogoyá. No tenemos a que atribuirle esta diferencia a que se produce, hubiera que hacer un estudio agronómico de las características". Y además agregó: "Se observaron presencia altos porcentajes de granos verdes a partir de la mitad de la cosecha de soja de primera, principalmente en el sur provincial debido al estrés hídrico y también esto trae aparejado importante porcentaje de granos quebrados y muy bajo porcentaje de humedad de trilla, todo motivado por la falta de agua". 

Al precisar, el informe señala al realizar una comparativa con los obtenidos en la campaña próximo pasada, 2013/2014, observamos un incremento de las cuantías en general, salvo en los departamentos Nogoyá y Villaguay para proteína y Diamante en cuanto a contenido graso. 

En la variación Interanual, observamos un 0,23% por encima en niveles proteicos y 0,62% en tenor graso para el promedio provincial. Los máximos aumentos de proteína se dieron en los departamentos Diamante, Gualeguaychú y Victoria, mientras que la mayor baja se registró en el departamento Villaguay. Para la materia grasa, las mayores alzas se registran en, Nogoyá, Gualeguaychú, La Paz y Villaguay, mientras que solamente el departamento Diamante registró bajas en los valores. 

En la relación PROFAT, también se observan variaciones positivas comparando los dos últimos períodos. Los gráficos siguientes ilustran lo antedicho relacionados con materia grasa y proteína por separado para una mejor interpretación. 

"Obtener más proteína y grasa es lo que se busca en el cultivo. Entre Ríos en eso tiene cierto beneficio, porque se presenta como una de las provincias que presenta mayor contenido en la suma de contenido y grasa, lo cual trae aparejado que en los subproductos de la industria local que se destina principalmente para la industria avícola o alimento balanceado que tengan materias primas de alta calidad" señaló Schumacher. 

Fuente: De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057