Avanzan en búsqueda de plantas de arroz tolerantes a sequía

Los resultados, hasta ahora, son “muy alentadores”, dijo la doctora Raquel Chan, investigadora del CONICET y directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), en la ciudad de Santa Fe.

01/07/2015 | INVESTIGACIÓN

Científicos argentinos identificaron un gen cuya actividad permite que una variedad de ese tipo de cultivo pueda producir igual cantidad de granos en áreas con baja disponibilidad de agua. 

Los suelos con poca agua, en zonas áridas o afectadas por el cambio climático, no son propicios para los cultivos de arroz, el principal alimento de la humanidad. Sin embargo, un equipo científico liderado por investigadores argentinos piensa que se podría contrarrestar esa desventaja ambiental: hallaron un gen que es crucial para la tolerancia a la sequía o estrés hídrico de esa planta. 

Los resultados, hasta ahora, son “muy alentadores”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir una de las directoras de este proyecto, la doctora Raquel Chan, investigadora del CONICET y directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), en la ciudad de Santa Fe. El próximo paso podría ser llevar los estudios a mayor escala con miras a una eventual introducción al mercado de las semillas modificadas. 

Los científicos, liderados por Chan y el doctor Eduardo Blumwald, del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, descubrieron que el genOsWRKY47 es crucial para la tolerancia al estrés hídrico de una cepa transgénica de planta de arroz, Psark::IPT. “Si aumentamos la actividad de ese gen, su tolerancia es mayor”, dijo Blumwald. “Además, descubrimos cómo ese gen interactúa con otros genes y proteínas específicas asociadas con hormonas vegetales para desarrollar esa capacidad”. 

Los experimentos en condiciones de baja exposición al agua demostraron con claridad que las plantas con ese gen sobreexpresado se mantenían en buen estado, mientras que el resto, sin transformación genética, se deterioraba. “Planificamos seguir estudiando el sistema y, de continuar con las respuestas positivas, llevar los ensayos a una escala superior”, subrayó Chan, quien en 2013 fue considerada una de las diez mujeres que lideran la ciencia en América Latina de acuerdo con una evaluación realizada por la BBC de Londres y la Red Interamericana de Academias de Ciencias. 

El trabajo, publicado en la revista científica “Plant Molecular Biology”, tiene como primeros autores con contribuciones iguales a la licenciada Jesica Raineri, becaria de CONICET en el IALy el doctor Songhu Wang, del Instituto de Biología Chengdu, en China, y colaborador del grupo de Blumwald. Además, participó el doctor Zvi Peleg, de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Robert H. Smith, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057