.: MOMENTO DE CAMPO :.

Balance técnico de la cosecha récord de soja

Buena relación Profat –proteína más aceite–, valores de aceite altos y bajos índices de proteína.

22/06/2015 | Informe BCBA

Estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ubican a la oleaginosa como un cultivo que bate record: en la campaña 2014/15 la soja alcanzará las 60,8 millones de toneladas. Caracterizada por el buen rinde de los granos y con escasa presencia de dañados y verdes, se registraron valores muy altos de aceite y buena relación Profat –sumatoria de proteína más aceite –, a pesar de los bajos índices de proteína alcanzados. 

Martha Cuniberti, responsable del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez –Córdoba– expresó que “las condiciones climáticas favorables registradas durante la mayor parte del ciclo del cultivo permitieron lograr rindes que se ubican por sobre los máximos promedios históricos” y aclaró que “esto se da en regiones que no sufrieron excesos hídricos”. 

En un área sembrada que supera los 20 millones de hectáreas y con un rendimiento promedio de 33 quintales por hectárea (qq/ha), la soja presenta muy buen aspecto, color y peso hectolítrico, con escaso registro de granos dañados y verdes. 

Según el informe elaborado por el Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez, en aceite se registró un promedio de 23,9 %. La soja de primera superó a la de segunda, 24,2 % a 23,5 %, respectivamente. En cambio, los valores de proteína en soja de primera 36,1 % y en soja de segunda 38,5 %, con un promedio de 37,3 %, fueron los más bajos de los últimos 18 años. 

De acuerdo con Cuniberti, la disminución del contenido de proteína genera dificultades de acceso a mercados de preferencia para Grano de Soja (China) y Harinas Proteicas (Unión Europea). “El incumplimiento de los valores de tolerancia en las condiciones comerciales implica rechazos de embarques, haciendo que la Argentina quede en desventaja competitiva”, señaló.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057