Factor político derrumba los precios del trigo argentino

Los precios del trigo argentino 2015/16 caen a pesar de los factores alcistas presentes en la región. En el último mes descendieron un 11%.

18/06/2015 | Campaña 2015/16

Todas las variables regionales son alcistas para el trigo. En Brasil el organismo oficial Conab estimó que el área sembrada en 2015 será al menos 9% inferior a la del año pasado. En la Argentina la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó apenas 3,50 M/ha versus 4,4 M/ha en 2014. También se espera una reducción de la superficie en Uruguay. Y el clima –Niño mediante– amenaza con liquidar buena parte de la productividad y la calidad industrial del cereal.

Sin embargo, a pesar de tales señales, el valor del contrato de Trigo Enero 2016 del Matba viene derrumbándose de manera violenta: en el último mes acumula una caída de 19 u$s/tonelada (-11%). El Trigo Enero 2016, que dos meses atrás llegó a ubicarse en torno a 150 u$s/tonelada ante la perspectiva de una victoria de la oposición, hoy miércoles perdió 2,5 u$s/tonelada para finalizar en 125,0 u$s/tonelada.

La explicación de semejante derrumbe es que ese precio está considerando la posibilidad de una victoria oficialista en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en octubre próximo. El gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien adelantó ayer que su candidato a vicepresidente será el ultra-kirchnerista Carlos Zanini, será, en caso de resultar electo, el continuador de la política agropecuaria K.

Retención efectiva del 37% sobre el cereal

El FAS teórico del trigo Enero 2016 –considerando un FOB de 224 u$s/tonelada– se ubica actualmente en torno a 157 u$s/tonelada, lo que implica una retención efectiva del 37% (versus un derecho de exportación nominal del 23%) con el valor futuro actual.

En las actuales circunstancias es altamente probable que los productores que puedan obtener partidas de trigo 2015/16 de buena calidad logren obtener precios de venta muy convenientes a partir del segundo trimestre del año que viene.

En nuestro país, un productor que siembre trigo seguido de soja en la zona núcleo agrícola del país en campo propio se quedará con el 9% de las ganancias, mientras el Estado obtendrá el 40% y el resto (51%) será destinado a pagar los gastos.

Impulso a la siembra de cebadaAdemás, la baja rentabilidad del trigo hará que este año más productores se vuelquen al cultivo de cebada, una estrategia que ya ensayaron en el pasado para hacer frente a problemas de comercialización del cereal. Se estima que la cebada cubrirá más de 1 millón de hectáreas.

Iniciada la campaña de cebada 2015/16 con los primeros lotes sembrados en el centro y norte y sur de Córdoba y en el núcleo agrícola norte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó un cálculo donde hay un crecimiento del 15% en la intención de siembra de los productores.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057