Nuevas bajas para cereales: maíz en mínimos desde octubre

Los futuros del trigo y el maíz volvieron a operar en terreno negativo en el mercado de Chicago. La soja por otro lado operó de manera mixta.

16/06/2015 | Mercado de granos

MERCADO INTERNACIONAL
Trigo y maíz

En el mercado de Chicago, los futuros del trigo resultaron ser nuevamente los principales perdedores, cerrando con bajas por la cuarta sesión consecutiva. El cereal finalizó la rueda con bajas de US$ 5,6 para la posición más negociada, la de Julio 2015, que ajustó en US$ 179,5; mientras que la posición Septiembre 2015 ajustó en US$ 181,8 luego de caer US$ 5,8.

Los futuros del cereal se vieron presionados por los pronósticos favorables sobre regiones productoras que lo llevaron a cotizar en mínimos de dos semanas. El clima otorgaría una semana libre de lluvias que permitiría a los agricultores poder avanzar con una cosecha del cereal que fue calculada al alza por el USDA en el último reporte de Oferta y Demanda Mundial.

Los futuros del maíz también finalizaron la rueda en terreno negativo. Las bajas que registró el forrajero lo llevaron a cotizar en mínimos de 8 meses y medio, con las posiciones Julio 2015 cayendo US$ 1,9 para ajustar en US$ 137,1; mientras que el resto de las posiciones ajustó con bajas de US$ 2,4 en promedio.

El maíz en el mercado externo de referencia recibió el contagio de las bajas con las que cerró el trigo, además de verse presionado por las buenas condiciones para los cultivares en Estados Unidos. Los operadores del mercado esperan que el USDA mantenga sin cambios la porción del 74% entre bueno y excelente.

Las condiciones climáticas están provocando que los cultivos de maíz registren un rápido crecimiento. Además se suma el hecho de que los amplios suministros estadounidenses resultan menos competitivos frente a otras regiones productoras del cereal, como ser Sudamérica, lo que produce que los inversores apuesten de manera bajista.

Soja

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago finalizaron con operatoria mixta. La primera posición de la oleaginosa, la de Julio 2015, cerró con una baja de US$ 1,3 para ajustar en US$ 344,1; mientras que el resto de las posiciones finalizaron con mejoras de US$ 0,5 en promedio.

La soja se vio presionada a la baja principalmente por las buenas perspectivas para los cultivares de la oleaginosa en Estados Unidos. Sin embargo, fue el producto que menor bajas registró en Chicago, ya que recibió sostén desde el informe publicado por la NOPA (National Oilseed Processors Association) que resultó ser alcista.

La expectativa en el mercado de la soja esta puesta también en el informe que publicará el USDA acerca del Estado de Cultivos en Estados Unidos. En relación, los operadores esperan que el organismo estadounidense publique un avance del 86% sobre la superficie apta, cifra que estaría por debajo del 90% registrado en el promedio de los últimos cinco años.

En cuanto al resto de los productos del complejo oleaginoso, la harina y el aceite finalizaron en terreno negativo. La harina de la oleaginosa, que se vio presionada por datos de la NOPA que resultaron ser bajistas, finalizó con pérdidas de US$ 4 en promedio para todas sus posiciones, mientras que el aceite cerró con bajas de US$ 7.

MERCADO LOCAL
Soja

Los valores de la soja en el mercado local se vieron presionados mayormente a la baja. Los valores que se podían negociar por la mercadería condición fábrica eran de $1.880 con descarga, mismo valor contractual. Mientras que por otro lado, los valores de la oleaginosa cámara eran de $ 1.900 con descarga, y $ 1.910 contractual.

En tanto, en lo que respecta a la oleaginosa con entrega diferida, los valores podían ser de $ 1.900 condición fábrica con entrega entre en julio, mientras que condición cámara pagaban los $1.930. Por otro lado, los valores del Matba se vieron presionados a la baja, con la primera posición ajustando en US$ 216 luego de caer US$ 2, mientras que la posición noviembre ajustó en US$ 225,5.

La difícil situación que afronta el cultivo de la oleaginosa en una campaña de bajos precios y altos costos quedó reflejada en el Seminario ACsoja 2015. "“El semáforo está en rojo. Los rendimientos récord de esta campaña taparon quebrantos empresarios y una menor inversión en tecnología”, manifestó Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja.

Maíz

Los valores del maíz también se vieron presionados nuevamente a la baja. Los compradores podían llegar a convalidar precios de $ 910 por la mercadería con descarga, mientras que contractual se negociaba el mismo valor, es decir $20 menos que el viernes. En tanto, por el maíz con entrega en julio pagaban US$ 100. En el Matba los valores del cereal cerraron mayormente a la baja.

Trigo

Los valores del trigo que se podían negociar en la rueda eran de $1.000 condición cámara contractual, mientras que por la mercadería con PH 78 y proteína 10,5 el valor podía ser de $1.240. Los valores del trigo en el Matba finalizaron mayormente sin cambios, mientras que las posiciones más lejanas cerraron mayormente en terreno negativo.

Fuente: Fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057