Soja: el camino de los rindes más altos de la historia

Repasamos cómo se lograron los rindes más altos de la historia de la soja en la región núcleo. ¿Qué hubiese pasado en un año Niña?.

22/05/2015 | 2014/15

En la zona núcleo, un nuevo incremento en la superficie sojera se alzaba con casi 200 mil has más respecto del año pasado, marcando así un nuevo record. Otro ciclo de mayor presión biológica presentaba nuevos desafíos para controlar a los nuevos biotipos de malezas más tolerantes a los tradicionales principios activos de herbicidas.

Los precios auguraban un año con poco margen para cometer errores. Con la carga de contar con los rindes de indiferencia más altos de los últimos diez años lo que sucediera con el clima era decisivo. Los magros márgenes proyectados bajaban los niveles de tecnología que se utilizarían.

PERO PASÓ ALGO INÉDITO
En este escenario desalentador pasó algo inédito: las condiciones ambientales para el desarrollo durante diciembre y enero fueron óptimas. Los gráficos de temperatura y precipitaciones para la región núcleo destacan importantísimas brechas resaltando la diferencia con las condiciones de extremo estrés termohídrico que se dieron en el ciclo anterior.

Los factores bióticos marcaron otra diferencia con el año pasado. Esta vez, enfermedades y plagas, en especial las orugas se mantuvieron en niveles bajos a moderados. De esta forma a fines de enero las primeras estimaciones señalaban posibles rindes que rondaban en 40 qq/ha. Los ciclos cortos de siembras tempranas apuntaban incluso a productividades en torno a los 50 quintales.

Córdoba, muy afectada

En el mes de febrero continuaron las visitas de los frentes de tormentas concentrando sus descargas en el oeste, mientras se cumplía sin limitaciones el período crítico. Pero en el final del mes y los primeros días de marzo las lluvias acumularon 300 a 600 mm. Córdoba, muy afectada, registró picos que superaron los 700 mm. Muchas rutas estuvieron cortadas y los caminos.

COSECHA: MONUMENTAL DESAFÍO DE LOGÍSTICA
La cosecha se presentaba como un monumental desafío de logística. Sin embargo luego se fue instalando gradualmente el buen tiempo y la cosecha se desarrolló sin mayores contratiempos. A pesar de registrarse pérdidas de superficie récords que alcanzaron las 152.000 ha, cuando comenzó a cosecharse hubo sorpresas con rindes extraordinarios.

A fin de abril, la soja de la región núcleo se encumbraba hacia el final de una de las campañas más exitosas Con 43 qq/ha superó holgadamente los 33 quintales de la campaña 2013/14. Las siembras de segunda sorprendieron también con 35 qq/ha. ¿Qué hubiese pasado en un año Niña? Por suerte diciembre y enero brindaron lluvias y temperaturas ideales para estar en un escenario de alta productividad.

CONCLUSIONES DE LA BCR
Un 25% de aumento en el rinde promedio de la soja del área núcleo hizo que la producción regional ascienda a 23,6 M de toneladas, es decir 5 M más que su ciclo predecesor. La zona núcleo contribuyó esta vez con el 40% al total nacional, subiendo 6 puntos en comparación con el año pasado.

El plus climático que dejó la campaña se expresó en los kilos extras que se obtuvieron en función de la provisión sin límites de agua y la extensión del desarrollo del cultivo por las cálidas temperaturas observadas hasta bien entrado el otoño.

También fueron récord las pérdidas de superficie por anegamientos. Pero, afortunadamente, los promedios productivos son contundentes y muy superiores a los parámetros normales. La cosecha gruesa 2014/15 llegó a su fin con resultados excelentes.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057