Abundancia productiva con incertidumbre por comercialización

En un contexto de abundancia productiva, con la reciente llegada de la tecnologia Intacta al mercado, en el país convive la incertidumbre por la comercialización.

15/05/2015 | GRANOS

El contexto de abundancia es indiscutible: el pasado martes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) exhibió sus balances de oferta y demanda mundial mensual, en donde informa que espera para Argentina 58,5 millones de toneladas. Mucho tiene que ver con estos resultados la participación de regiones del norte del país que han evidenciado rindes muy por encima de lo esperado.

Este incremento puede hallar sus razones en un buen desempeño climático, en el manejo productivo, y en la tecnología aplicada. Sobre este último punto es que se enfocó la atención en esta semana en la plaza granaría local. Intacta RR2 Pro, es una nueva tecnología desarrollada por Monsanto en semillas de soja resistente a herbicidas y a insectos. Como contraprestación por la licencia de uso de esta tecnología, el productor puede pagar el Canon Intacta en distintas instancias, incluso al momento de comercialización del grano. El pago del canon es totalmente independiente del precio de compra de la bolsa de esta semilla y de la regalía extendida que cobran los semilleros por sus variedades.

El productor conoce que esta tecnología, de la que tanto se ha debatido, tiene un precio que puede pagar desde el día en que compra la bolsa, hasta el día de la cosecha. No obstante –alegan desde el sector biotecnológico– sólo el 10 por ciento de los productores cumple con ese requisito, por lo que se implementa este nuevo sistema de cobro de regalías al momento de entrega. El grano queda sometido a un test que permite detectar la presencia de los genes buscados. Y, si el resultado fuera positivo, el comprador del grano cobrará las regalías a cuenta del desarrollador.

La incertidumbre sobre la operatoria fue el factor común entre todos los participantes de la cadena por estos días. Lo que hasta hace unos meses era meramente teórico, pasó a llevarse a la práctica. Es que algunos compradores ya han pedido la inclusión de las cláusulas de biotecnología por patentamientos en general (motivados por el caso Intacta).

La cláusula de biotecnología estipula que el vendedor acepta que el comprador descuente y retenga el importe de regalías que pudiera corresponder por la presencia de tecnología patentada por terceros. Hasta ahora fue incorporada en los boletos de compra venta de “soja nueva” (campaña 2014/15) por la mayoría de los compradores de primera línea que actúan en el mercado. “El vendedor acepta que la mercadería será analizada y en caso de detectarse tecnología patentada y no declarada se descontará”, dice la cláusula de marras.

A nivel portuario se observa muy prematuro el tema en cuanto a lacrado de mercadería a cámara; no obstante se espera que esta implementación se haga viral a medida que avance el ritmo de ventas de la cosecha. Participantes por el sector de entregadores han aclarado que la calidad de la mercadería se continúa liquidando en cámara, siguiendo el canal habitual. No obstante, las muestras por presencia de tecnología acuden a la nueva dependencia creada con estos fines, ubicada en Rosario.

Por el momento, este procedimiento recae sólo para la mercadería de ciertos orígenes, concordantes con aquellas zonas que utilizan ciclos de madurez largos (6.5 o superior). Las procedencias las cuales inicialmente quedarían sujetas a análisis en algunos destinos son: Salta, Chaco, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa.

Por su parte, respecto de la provincia de Santa Fe, sólo atañe a los departamentos San Justo, 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal y San Javier. A partir de la campaña 2015/16 se espera unificar dicha modalidad para ambos grupos de madurez.

*Analista de Mercados y Desarrollo Comercial en fyo

Fuente: Florencia Boglione* | La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057