Arroceros advierten que no pueden pagar deudas

El arroz en el litoral se sumó a la larga lista de economías regionales en crisis, que va desde las peras y manzanas en el norte de la Patagonia hasta el azúcar en el NOA.

06/05/2015 | Economías Regionales

El arroz en el litoral se sumó a la larga lista de economías regionales en crisis, que va desde las peras y manzanas en el norte de la Patagonia hasta el azúcar en el NOA. Según denunció una federación que agrupa a cooperativas, los productores tienen serias dificultades para hacer frente en estos momentos a compromisos financieros de la última campaña.

La situación coincide en un momento en que a cooperativas e industrias que exportan les está resultando complicado cerrar negocios con el exterior por la caída de entre 20 y 25% en los precios internacionales, el retraso cambiario, la presión fiscal y los mayores costos internos.

"Hay una situación desesperante en el sector. El pequeño a mediano productor financia a través de las cooperativas la totalidad de los insumos, incluyendo el gasoil para labores y riego, y hay dificultades para hacer frente a los compromisos", señaló Claudio Francou, presidente de la Federación de Cooperativas Arroceras Argentinas (Fecoar), afiliada a Coninagro. En el nivel país, Corrientes es la provincia que más siembra arroz, con 105.200 hectáreas y luego le siguen Entre Ríos (75.000 hectáreas), Santa Fe (48.500 hectáreas) y Formosa (8000 hectáreas). Son datos oficiales del ciclo 2013/2014, los últimos disponibles.

Los compromisos de pago de los insumos vencen ahora mientras los productores comienzan a trazar los planes de siembra para la nueva campaña, cuya implantación comienza en septiembre.

De la última cosecha hay un saldo exportable de 900.000 toneladas, de acuerdo con estimaciones de Fecoar. Pero el problema es que las industrias y cooperativas enfrentan un duro escenario en el frente externo.

"Las industrias y cooperativas no están pudiendo cerrar negocios de exportación por la caída de los precios internacionales, los altos costos internos para despachar la mercadería desde los puertos, el retraso cambiario y la presión fiscal", opinó Francou.

Según el dirigente, si se concretaran nuevas operaciones éstas se harían "asumiendo una caída del 25% en dólares". Y esto se trasladaría a la materia prima del agricultor. "En consonancia con los valores que se puedan ejecutar exportaciones, el precio al productor será de entre 25 y 30% menos que la campaña anterior", dijo. En la federación alertan también que muchos productores, sobre todo pequeños, estarán en problemas para sembrar la próxima campaña.

NEGOCIOS EN PICADA

Las exportaciones de arroz del primer trimestre del año registraron una drástica contracción. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre enero y marzo pasados cayeron 54% respecto de igual período de 2014. Pasaron de 118.848 toneladas a 54.284 toneladas. Irak, Senegal, Brasil, Venezuela y Sierra Leona, entre otros países, conforman el lote de compradores del arroz argentino.

 

Según datos de Fecoar, la producción de arroz emplea a más de 3000 personas en forma directa, y la industrialización, más de 2500. En tanto, se calcula que la mano de obra indirecta, desde servicios, transportistas a contratistas rurales, representa otros 4500 empleos.

Fuente: Fernando Bertello | Diario La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057