Soja: no todas las fijaciones brillan

Casi el 70% de las operaciones granarias de la actual cosecha se realizan en la condición a fijar (contra el 40% del año pasado), casi en su totalidad por mercado comprador (el precio lo pone el exportador o el industrial).

27/04/2015 | Mercado Granario

El aumento de la modalidad comercial tiene una explicación: el productor entrega rápido y reduce gastos de almacenaje a la espera de que en el futuro mejore la ecuación cambiaria y los precios para allí fijar el precio de su mercadería.

¿La fiebre por las operaciones a fijar llegó a los mercados de futuro? “No se están haciendo operaciones a fijar por el mecanismo presentado por Rofex”, dijo Ismael Caram, gerente operativo del Rofex ¿Y se hacen fijaciones contra un precio de Rofex sin hacer el negocio efectivamente en Rofex como prevé el mecanismo que presentamos? De la ronda de consultas que hizo punto biz entre operadores del término, surge que tampoco eso está ocurriendo.

La pregunta es por qué siendo el precio que arroje al mercado a término un valor bien transparente y representativo de lo que ocurre en plaza, los productores fijan por el mercado comprador. "No se trata de que la operatoria de fijar por futuros sea complicada, sino que no hay condiciones comerciales para que el comprador tenga la necesidad de ofrecerlo y el productor conveniencia de tomarlo", le dijo a punto biz el corredor de granos, Fernando Botta.

"El precio a fijar de mercado comprador, por contenido que esté, todavía le sigue conviniendo al productor porque los costos de retener son más altos. El día que no haya tanta distorsión de precios relativos, por ejemplo con fletes no tan exhorbitantes, el productor tendrá más margen para decidir y ahí el comprador tendría que buscar alternativas para tentarlo no como ahora que le conviene, porque le es más fácil, ofrecer mercado comprador sabiendo que al vendedor acepta porque peor es retener y muchas otras alternativas no tiene", resaltó el corredor de granos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057