Manejo y Sanidad, base del éxito en ganadería correntina

Corrientes, a través del INTA, viene aconsejando sobre prácticas en manejo y sanidad en ganadería, como acciones básicas para cambiar y mejorar sobre la base de antiguas prácticas y así asegurar el éxito de la actividad.

21/04/2015 | INTA

El equipo de Ganadería Subtropical de la EEA Corrientes, trabaja a pleno en actividades organizadas conjuntamente con el equipo de Sanidad Animal de la EEA Mercedes, capacitando a Grupos de Productores Ganaderos del Programa Cambio Rural II, dentro del proyecto territorial Humedal Norte. En esta primera etapa las capacitaciones se están desarrollando con productores de las zonas de Lomas de Vallejos, Palmar Grande, Caá Catí, San Miguel, Berón de Astrada e Ita Ibaté.

El 28 de marzo pasado, se llevó a cabo una importante jornada ganadera en el campo “Rincón” de la localidad de Ita Ibaté perteneciente a la productora Sra. Roxana Maidana, integrante del Grupo Cambio Rural “La Piedra Ganadera”; además estuvieron presentes productores de otros tres Grupos Cambio Rural de la zona, “Aguara Guazú”, “El Tayí” y “Ñande Rumba”.

Los profesionales de INTA, Pablo Barbera, Mercedes Pereira y Luis Gándara hablaron de temas diversos sobre manejo y sanidad animal. En primer término, se hizo una recorrida por los potreros, donde se observaron las categorías, diferentes ambientes del establecimiento y sus características, dimensiones y formas de uso carga; tecnologías aplicadas hasta el momento; se observó el tipo de genética existente, sanidad, alimentación y manejo.

Que ningún productor debe olvidar
Los productores pudieron escuchar sobre genética, todo lo relacionado a Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, más conocido en ganadería por su sigla I.A.T.F. y cómo incorporar genética a los rodeos.

Para el tema sanidad, se hizo un repaso del calendario sanitario, luego se habló sobre alimentación y suplementación.

El tema que focalizó todas las atenciones y debate, fue el del manejo del rodeo. El comportamiento de los pasto, el crecimiento con respecto a la demanda alimenticia y por categoría.

Después de un largo debate se acordó con los productores tareas que hacen a la suplementación de las vaquillas en su primer invierno y desde el punto de vista del manejo, vender y así bajar la carga de los potreros en otoño, de terneros y vacas viejas o “refugo”.

Entre las recomendaciones, se sugirió, destetes tempranos, para que las vacas se recuperen antes de entrar al invierno; puesto que cuanto más tiempo demore el ternero al pie, los productores se ven obligados a suplementar la dieta de las madres, debido a la condición corporal al que están expuestas en los meses más fríos del año.

Por último se trató el tema, de estacionar el servicio e ir reduciendo progresivamente este de 1 año a 6 meses y luego 5 para terminar con solo 4 meses de servicio.

La Jornada o Día de Campo, en el “Rincón”, estuvo organizada y coordinada por el Agente de Proyecto de la AER Ituzaingó Ing. Orlando Álvarez y el Grupo Cambio Rural de Itá Ibaté “La Piedra Ganadera”. También acompañó el Jefe de la AER Ituzaingó, Ing. Agr. Rodolfo Balbuena.

Cabe destacar que estos grupos de productores dentro del Programa Cambio Rural, son acompañados y asesorados por Técnicos que cumplen el rol de Promotores Asesores.

Acompañamiento en la Jornada de visitas del sudoeste asiático

No menor fue la presencia de tres (3) Profesionales tailandeses, quienes a partir de un intercambio internacional de capacitación en ganadería por parte del Reino Unido de Tailandia con la Argentina, vienen por tercera vez a nuestro país, más precisamente a Corrientes. Ver recuadro.

El Reino Unido de Tailandia demandó a la Cancillería Argentina y esta a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) delego la inquietud al INTA, donde este toma la iniciativa y da curso a la generación de un proyecto entre ambas naciones (Tailandia-Argentina) con el objetivo de incrementar la producción de carne.

Dada las características y similitudes de ambientes y sistemas de producción de Corrientes respecto al territorio tailandés, se propone al INTA Corrientes tal desafío, por lo que se encuentran abocados al proyecto los Ingenieros Agrónomos, Omar Scheneiter del INTA Pergamino, Luis Gándara de la EEA Corrientes y el Ing. Zootécnico Pablo Barbera de la EEA Mercedes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057