Anticipan caída en la superficie total de siembra

El analista granario, Gustavo López comparó al ciclo actual de siembra con el anterior, previendo para el presente la siembra de unas 33,5 millones de hectáreas contra las 35, 7 millones del récord de 2011/12.

09/12/2014 | Perspectivas agrícolas

 “Lo que estoy viendo es una tendencia que se sigue agudizando en estos últimos años. En el ciclo 2011/12 habíamos llegado al récord de 35.7 millones de hectáreas de área sembrada, incluyendo todos los granos principales. En la 2012/13 tuvimos una caída de no menos de 700.000 hectáreas, en la campaña que estamos transitando llegamos a las 34.5 millones y las posibilidades para la 2014/15 es de 33.5 millones de hectáreas” señaló a “Siempre que llovió paró”, el analista granario, Gustavo López. 

“Si se lo compara con los últimos dos años está cayendo casi 1,3 millón de hectáreas, y en relación con el récord prácticamente se reduce en más de 2 millones de hectáreas”, agregó. 

En el programa que se emite los sábados de 6 a 7 por Radio Colonia, AM 550, López indicó que “Cuando se analiza desde el punto de vista de las áreas, hay una reducción generalizada en todas. Quizá está más marcada esta caída en el NEA y NOA, y en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires que está relacionada con la importante merma que se dio en cebada”, afirmó. 

En tanto explicó que “Llamativamente la única zona donde puede haber un crecimiento muy marginal, en torno a las 100.000 hectáreas es el Oeste de Buenos Aires y Norte de la Pampa. En alguna medida, este incremento está argumentado por el crecimiento de los maíces tardíos y la soja. Pero como concepto global hay una caída importante en el área sembrada”. 

López también dijo: “Solamente veo un crecimiento en trigo, tal vez de 3,6 millones a 4 millones de toneladas. En cuanto a los forrajeros, el maíz cae 20%, la cebada 33% y el girasol no termina de despegar. Además está cayendo el área del sorgo, pero lo están mirando con expectativa por el acuerdo con China. En los mercados a término hoy se está cotizando para las entregas diferidas, a la salida de cosecha, entre 8 y 10 dólares por encima del maíz.

Es un mercado en crecimiento con una demanda teórica importante y sin intervención del Estado”, explicó. 

Por otro lado aseguró que “el maíz, sobre 3 millones de hectáreas que se están sembrando este año, pensar más allá de las 22 millones de toneladas sería temerario. Con éste número, un consumo en crecimiento y el efecto del etanol que aumentó mucho, se reduce bastante el saldo exportable”, aseguró. 

Para finalizar Gustavo López indicó: “Vamos a ver un efecto de ingreso de divisas con una caída muy marcada. De los 9.000 millones de dólares, se baja a los 6.500 en ingreso por retenciones. Es un 2015 que en el marco de esta avidez de dólares no va a ser tan sencillo o el aporte del agro no va a ser tan significativo como en otros ciclos”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057