Sojas, afectadas por el síndrome de la muerte súbita

El cultivo de soja en Entre Ríos, desde su implantación de primera o de segunda hasta estas semanas que se encuentra en estados reproductivos muy avanzados, fue afectado a lo largo del todo el ciclo por problemas sanitarios ocasionados por hongos habitantes del suelo.

19/03/2014 | En Entre Ríos

El cultivo de soja en Entre Ríos, desde su implantación de primera o de segunda hasta estas semanas que se encuentra en estados reproductivos muy avanzados, fue afectado a lo largo del todo el ciclo por problemas sanitarios ocasionados por hongos habitantes del suelo. Los efectos adversos han estado influenciados fuertemente por las frecuentes lluvias, en algunos casos, muy abundantes.

Un informe elaborado por la fitopatóloga Norma Formento señala que, en una etapa temprana, durante el ciclo 2013/14 se registraron “numerosísimos casos de resiembra que se adjudicaron a la muerte de semillas y de plántulas en pre y posemergencia (damping-off)”. Sin embargo, los hongos de ese complejo (Pythium, Phytophthora, Fusarium, Rhizoctonia, Colletotrichum y Macrophomina) “sólo actúan sobre las semillas, radículas e hipocótilos bajo condiciones de estrés hídrico, ya sean por escasez o exceso”.

En etapas vegetativas, agrega el reporte, “se detectaron algunos casos de muerte de plantas entre V4 y V10, en suelos con déficit hídrico colonizadas por Macrophomina phaseolina y, por el contrario, con exceso de agua, muerte de plantas por podredumbre de raíces ocasionada por el hongo Phytophthora sojae”.

Desde los últimos 20 días, remarca Formento, se incrementaron los lotes afectados por síndrome de la muerte súbita (SMS) o de la muerte repentina (SMR) causados por cuatro especies de Fusarium: F. tucumaniae, F. virguliforme, F. crassistipitatum y F. brasiliense, “con severidades variables, leves en general, y otros aislados, muy graves”. Hasta el presente, subraya, “siempre se determinó al hongo F. tucumaniae como causal de la muerte súbita de la soja en Entre Ríos”.

“En varios lotes en el departamento Paraná de un mismo establecimiento sembrado con una variedad del GM VI a mediados de noviembre, las plantas enfermas superan el 70% y constituye el primer caso registrado con una severidad tan elevada y donde posiblemente las pérdidas del rendimiento sean muy importantes”, enfatiza Formento en su informe.

RAS. El 5 de marzo, en tanto, técnicos de la Cooperativa Agropecuaria La Paz Ltda. detectaron roya asiática de la soja (RAS) en varios lotes del departamento La Paz, con incidencias del 3% y severidad a nivel de trazas.

El 7 de marzo se denunciaron casos en Crespo, departamento Paraná, en una variedad del GM VI en R5,5 con una incidencia del 5% y trazas de severidad; en Nueva Vizcaya, departamento Federal, se determinó sobre un cultivar del GM VI en R5, en este caso con una incidencia del 20% y severidad

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057