.: MOMENTO DE CAMPO :.

Brasil investiga soja resistente a sequía

Científicos vinculados con la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria trabajan en el desarrollo de un nuevo tipo de soja genéticamente modificada que resista las sequías, según informaron fuentes oficiales.

13/02/2014 | GRANOS

Las altas temperaturas, sumadas a la falta de precipitaciones, afectaron al sur de Brasil en las últimas semanas. El desarrollo es impulsado por empresa estatal y aumentaría la producción. 

Científicos vinculados con la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) trabajan en el desarrollo de un nuevo tipo de soja genéticamente modificada que resista las sequías, según informaron ayer fuentes oficiales. No obstante, según Alexander Nepomuceno, uno de los científicos responsables de la investigación y miembro de la Embrapa, no se tiene todavía una fecha determinada sobre cuándo este tipo de tecnología estará disponible para la producción. 

"No hay una fecha, la tecnología está ahí pero faltan algunos resultados además de los pertinentes estudios de bioseguridad", comentó Nepomuceno. La investigación se enmarca en los esfuerzos de Brasil por crecer dentro del sector de los transgénicos y se realiza en colaboración con diversas instituciones japonesas. 

Actualmente, de acuerdo con el investigador, se están realizando "pruebas de campo" para observar su evolución y comprobar la resistencia de estos nuevos cultivos. Este tipo de soja genéticamente modificada podría aumentar notablemente la producción de este cultivo en Brasil, uno de los pocos países del mundo en el que se pueden realizar dos cosechas anuales. 

Sin embargo, la zona sur de Brasil -principal región productora de soja del país- sufre con frecuencia sequías pertinaces que minimizan la producción. Este año, el país enfrenta uno de los veranos más cálidos de su historia, lo que tiene un efecto directo sobre la producción agrícola. 

Los planes de los investigadores prevén que una vez terminada la investigación la patente quede en manos de la institución y así "poder licenciar a varias empresas para que comercialicen el producto final", apuntó Nepomuceno. De este modo, "el precio será más bajo", según declaró el jefe de Transformación de Tecnología de Embrapa, Alexandre José Catellán. 

Así, Brasil se suma a la carrera iniciada por las grandes multinacionales en busca de un producto que podría revolucionar el mercado y también otorgar un notable avance en la investigación transgénica mundial. En este sentido, el país consiguió colocarse hace dos años a la cabeza de la investigación mundial cuando la estatal Universidad de Sao Paulo (USP) desarrolló los primeros mosquitos transgénicos. 


Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057