En busca de continuar la evacuación del ganado

La creciente de islas del rio Paraná llegara a su punto máximo de altura en los próximos días en la costa entrerriana. Por eso, los productores continúan trabajando para evacuar los animales en tiempo y forma, explicó Leonardo Airaldi, presidente de Sociedad Rural de Diamante.

10/07/2013 | Creciente del rio Paraná

Ante la situación de emergencia por la crecida del río Paraná, el Presidente de Sociedad Rural Diamante Leonardo Airaldi expresó a Momento de campo acerca de la gestiones que la entidad realizó a fin de tomar medidas preventivas tanto para los productores con ganado en ls islas y las personas que habitan en zonas ribereñas “A pedido de los productores gestionamos las balsas del ejército, que solo se pueden mover si el gobierno nacional o provincial lo solicitan, se estima que en las próximas horas llegue una primera balsa y la segunda arribe la semana siguiente”.

 

Según datos brindados por la entidad, en Entre Ríos hay alrededor de 700 mil cabezas, y en la zona de islas del departamento Diamante se alojan unas 66 mil, un numero que no es menor al considerar que,  la “ciudad Blanca” inicia el delta, y muchos de los lugares donde se asienta el ganado quedan alejados de los puertos, y hay escasas embarcaciones. “Contactamos dos barcos, para que trabajen en nuestra zona,  alrededor de casi 30 mil cabezas se evacuaron, y muchas salieron en arreo porque todavía el rio no llegó a su tope máximo.   Pero para esta crecida la gente se ha movido muy rápido, teniendo en cuenta que fue de un día para otro”.

 

Normalmente la hacienda que transita desde un establecimiento de origen a otro debe estar amparada por un documento de tránsito  electrónico (DTE) que se gestiona ante la autoridad local del SENASA, ante la situación de emergencia, los productores no siempre pueden cumplimentar este trámite previo al movimiento, en este sentido Airaldi explicó: “En estos casos al productor le resulta complicado hacer el  DTE y la guia, entonces para agilizar estos trámites en cualquier comisaria le van a hacer una acta provisoria y con eso puede trasladar los animales, a partir de allí tiene diez días para completarlo correctamente”.

 

En este sentido agregó “El productor que tienen animales en isla no tienen campo firme, por eso muchos se están vendiendo muy baratos o  liquidando a faena, por eso y dependiendo el caso, porque es muy costos, es aconsejable mandar a porcentaje el animal a un a fedd lot o a hotelerías, para no liquidar porque luego le va a costar muchísimo recuperarse. El productor que tienen vaca de cría esta complicado porque no hay campo para arrendo, por eso estamos solicitando al gobierno que si hay terrenos del estado que los ponga a disposición”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057