A los productores les queda apenas medio millón de toneladas

El economista de la Sociedad Rural, Ernesto Ambrosetti, sostuvo que lo que queda "no tiene la calidad suficiente para que lo utilice la industria molinera".

03/07/2013 | Producción triguera

Los productores trigueros niegan que estén reteniendo el cereal  y aseguran que la eventual aplicación de la Ley de Abastecimiento no los perjudicaría porque no solo no tienen existencias, sino que si las tuvieran las venderían, dado su buen precio, que se acerca a $2.600 la tonelada, según publicó Minuto Uno.

Así lo aseguró a minutouno.com el economista Enrique Ambrosetti, de la Sociedad Rural Argentina, quien explicó que "el trigo que nos queda a los productores es de apenas medio millón de toneladas y no tiene la calidad suficiente para que lo utilice la industria molinera".

Las declaraciones se dan en el marco de la decisión de la Secretaría de Comercio, que este miércoles informó que se emplazó a los exportadores de cereales para que en el lapso de 48 horas normalicen el mercado de trigo, e indicó que si esto no ocurre se aplicará la ley de Abastecimiento.

Según explicaron fuentes de esa repartición a Télam, si el mercado no se normaliza, el viernes se implementará la ley de Abastecimiento y se procederá a decomisar el trigo en existencia para volcarlo en el mercado, a los molinos que lo soliciten, al precio de paridad de exportación.

Se trata de una norma que autoriza la regulación total de cualquier actividad económica, en todas sus etapas, para asegurar el abastecimiento de los productos o la prestación de los servicios. Básicamente, prevé sanciones que van desde multas y clausuras hasta cuatro años de prisión.

Los productores explicaron que "la cantidad que tenemos no es de la calidad indicada para la panificación. Por eso los productores no tenemos en nuestras manos el cereal, porque si fuera así lo venderíamos, ya que está a muy buen precio".

Para Ambrosetti, "quizá puedan tener existencias acopiadores y cooperativas. Pero el problema real es que en toda la cadena triguera falta cereal de calidad para la panificación, ya que el resto se vendió".

El economista explicó que de las 9 millones de toneladas que había los exportadores compraron 5 millones de toneladas para exportar. De ese total vendieron al exterior 3 millones de tn., 1,7 millón se vendió al mercado interno y quedaron 300.000 toneladas retenidas en puerto.

"Ese remanente puede venderse al mercado interno pero quizá el costo de flete para enviarlo a los molinos haga que ya no sea redituable para ese fin. Del resto, medio millón de tonelada lo tienen los semilleros y el otro medio millón los productores, el resto se reparte entre acopiadores y cooperativas", sostuvo el representante de la SRA.

La Ley de abastecimiento es una ley sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 20 de junio de 1974,que regula "la compraventa, permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios " "que satisfaga —directamente o indirectamente— necesidades comunes o corrientes de la población", así como las "penalidades para los infractores".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057