Se fijó la distancia de fumigación para escuelas rurales

La comisión de Producción del Senado de Entre Ríos se reunió este miércoles para seguir analizando el proyecto de ley que propone el modo de regular el uso de agroquímicos en la actividad productiva.

03/07/2013 | Senado

La comisión de Producción del Senado se reunió este miércoles para seguir analizando el proyecto de ley que propone el modo de regular el uso de agroquímicos en la actividad productiva, según publicó APF Digital.

El encuentro se inició poco después de las 16 en el segundo piso de la Casa de Gobierno, en la sala de reuniones de comisión. Estuvieron presentes los senadores de San Salvador, Diamante, Federación, Colón y Tala, Víctor Vilhem, Daniel Kramer, Angélica Guerra, Oscar Arlettaz y Luis Schaff, respectivamente.

La reunión fue para seguir trabajando sobre el proyecto de ley que propone el modo de regular el uso de agroquímicos en la actividad productiva. El titular de esta instancia de estudio señaló que “se ha realizado un articulado prácticamente nuevo, incorporando aportes de entidades de la producción e intermedias. Hoy vimos uno por uno los artículos”, señaló.

Agregó que “lo relacionado a la defensa de los cursos de agua ha quedado incorporado junto a la protección de los establecimientos educacionales, proponiendo una distancia mínima de 500 metros entre el sector de aplicación y la línea de edificación”.

Los senadores quieren regular todas las acciones relacionadas con plaguicidas y agroquímicos a fin de asegurar su utilización eficaz para proteger la salud humana, animal y vegetal, para mejorar la producción agropecuaria, reduciendo en la mayor medida posible riesgos para seres vivos y el medio ambiente.

Cabe recordar que se trata de un trabajo nuevo de los legisladores, en base a un proyecto que suscriben los senadores Enrique Cresto y Oscar Arlettaz.

• Engorde de Ganado a Corral

El senador Arlettaz anunció que se está elaborando el despacho favorable, aceptando una modificación introducida por Diputados, para darle sanción definitiva al proyecto de ley que regula el engorde de ganado a corral en Entre Ríos.

El proyecto, que viene en última revisión al Senado por ser Cámara de origen, establece la regulación de la actividad productiva de engorde intensivo de animales a corral, a fin de garantizar un medio ambiente sustentable, el derecho a la producción y el bienestar animal.

Comprende todos los establecimientos de engorde intensivo de bovinos a corral existentes, los que se instalen en un futuro y los que amplíen o modifiquen sus instalaciones dentro de la jurisdicción de la Provincia de Entre Ríos, los cuales deberán adecuar su funcionamiento a los requisitos, exigencias y limitaciones establecidas por este proyecto.

Define como establecimiento destinado al engorde intensivo de bovinos a corral o Establecimiento Pecuario de Engorde a Corral (EPEC), a un área de confinamiento con comodidades adecuadas para una alimentación directa del animal con propósitos productivos, precisando que las instalaciones para acopio, procesado y distribución de alimentos se consideran parte de la estructura del Establecimiento Pecuario de Engorde a Corral (EPEC).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057