Arroz, análisis de la competitividad

La competitividad del sector arrocero desde los costos de la producción fue uno de los principales temas abordados en el tradicional encuentro que convoca a gran parte de la cadena productiva arrocera del país.

02/07/2013 | IX FORO SOBRE PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN ARGENTINA

La localidad entrerriana de Concordia fue nuevamente escenario del IX Foro sobre Perspectivas del Arroz en Argentina, organizado por la Fundación Proarroz y FEDENAR. Entre las temáticas desarrolladas durante el encuentro, el análisis de la competitividad desde los costos de la producción fue el tema más cautivante en los presentes. 

Por Entre Ríos, el Presidente de la Fundación Proarroz Ing. Agr. Hugo Müller brindó un completo detalle de la actualidad productiva de la provincia, haciendo hincapié en el riego y los problemas de costos a raíz de la utilización de combustibles fósiles. “El principal punto es el riego. En el caso de la matriz que prevalece en nuestra provincia es el uso de combustibles fósiles, como gasoil. Estamos usando en un pozo profundo alrededor de 500 litros por hectárea de gasoil, con la suba constante del combustible. Hoy es el principal cuello de botella que tiene la producción arrocera y de mayor incidencia en el costo de productivos. El flete, relacionado con esto al usar combustibles fósiles, es otro de los ítems que subió fuertemente. Algunos productores han disminuido el uso de semillas por semillas de calidad, se usan alrededor de 120 kilos a diferencia de los 180 kilos que se usaban hace cinco años atrás. Mientras los fertilizantes se mantienen en los valores históricos” sostuvo Müller al repasar algunos de los principales costos de producción para el arroz en la provincia de Entre Ríos 

En este sentido, el titular de la Federación remarcó que “para el sistema productivo de uso de pozo profundo de gasoil los márgenes, tanto en campo propio como en campo arrendado, son negativos. Eso explica la caída que tuvo el área arrocera en la provincia pasando de 100.000 hectáreas a 68.000 hectáreas, diferencia (32.000 ha) que los productores cultivan usando agua subterránea de pozos profundos con combustibles fósiles”. 

Por la vecina provincia de Corrientes, el Presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de esa provincia Ing. Agr. Christian Jetter sostuvo que el pasado ciclo agrícola “fue una campaña normal, jugada un poco por el clima”. 

“Hubo importantes lluvias en el mes de octubre que después se dieron en el mes de febrero y marzo, generando la merma en el rendimiento por falta de luminosidad pero de igual forma la lluvia posibilitó mejor riego. Entonces lo que fue sembrado en fechas tempranas tuvo un rendimiento por encima de los promedios, mientras que lo sembrado tarde fue por debajo, lo que hizo que la provincia logre un rinde aproximado de 6.700 kg/ha, similar a campañas anteriores. Corrientes se está estabilizando y probablemente la campaña que viene estemos un poco arriba teniendo en cuenta que estamos con represas llenas, con buena capacidad de riego y además se espera un año de mayor luminosidad” comentó Jetter. 

El titular de la asociación correntina, destacó que hubo una pérdida de alrededor del 5% del área sembrada como consecuencia de las inundaciones provocadas por los ríos internos, las que dejaron alrededor de 4.000 hectáreas bajo el agua y que se perdieron en forma total. Además destacó que hubo algunas tormentas de granizo, similares a las sufridas en Entre Ríos, que también provocaron algún daño y perdidas. 

“Entre las principales variables podemos mencionar que hay que cambiar el tipo de estación de bombeo de combustible por la de energía eléctrica. Esto se viene haciendo en un trabajo mancomunado con el gobierno de la provincia y la Asociación. Este año seguramente estaremos en 26 % del área con estaciones de bombeo alimentadas por energía, un costo que realmente tiene una influencia fundamental. A su vez, se viene trabajando en el costo del laboreo. Viene creciendo la siembra directa y el laboreo mínimo. Este es el principal ítem en el que tenemos que trabajar y en el aumento de rendimiento” sostuvo a Campo en Acción el titular de la Asociación de Plantadores de Arroz, Christian Jetter. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057