Buscan impulsar la producción de arandanos

En una reunión con el ministro Schunk, productores plantearon la problemática de la mosca de los frutos, los mercados internacionales, las nuevas variedades y la tecnología de riego.

18/06/2013 |

“Tuve la posibilidad de escuchar todos los temas que le preocupan a los representantes del sector. El objetivo sin dudas es continuar produciendo la mayor cantidad de kilos, manteniendo la calidad. Por eso trabajaremos todas las alternativas posibles de acuerdo a las diversas temáticas”, señaló el ministro de Producción, Roberto Schunk, según publicó APF Digital.

“En volúmenes exportables, hoy la tendencia del arándano es ascendente teniendo en cuenta que se mantiene, producto del crecimiento vegetativo de las plantas y la alta tecnología utilizada que permiten el incremento de la producción. Es un sector netamente exportador, podríamos decir que el 99% de la fruta se va del país”, agregó el ministro.

Por su parte el presidente de Asociación de Productores Arandaneros de la Mesopotamia Argentina (Apama), Juan Scordia, indicó que en la actualidad la asociación cuenta con 65 asociados, que están convencidos de realizar todo lo posible para mantener la superficie arandanera de la provincia, teniendo en cuenta que el cultivo de arándano en el año 2008 contaba con un máximo de 1958 hectáreas plantadas y en el censo 2012 las hectáreas de arándanos descendieron a 974. “En el año 2012 la producción fue de 8 millones de toneladas aproximadamente, con rendimientos promedios de 8 toneladas por hectárea”, indicó.

Control fitosanitario

Otros de los temas conversados con el titular de la cartera de Producción, fue la necesidad por parte de la asociación de productores, de contar con un apoyo para controlar la mosca de la fruta de arándanos. Para esto, Scordia indicó: “Es imprescindible el acompañamiento del Gobierno, ya sea a través de productos para su aplicación por vía aérea o con la colocación de trampas para moscas. Para esto desde nuestro sector, estamos dispuestos a colaborar económicamente para su aplicación”.

“Específicamente por parte del Senasa, necesitamos que se aprueben productos de aplicación para este cultivo tal cual los tiene autorizado Chile, ya que tenemos las mismas certificaciones y los mismos destinos. De lo contrario corre peligro la exportación por no contar con los suficientes insumos para lograr calidad”, agregó Scordia.

A raíz de este pedido, el ministro Schunk, se comprometió a gestionar una reunión con el Senasa en Buenos Aires para la habilitación de productos fitosanitarios para uso en arándanos y coordinaron una próxima reunión dentro de 10 días.

Participaron también de la reunión la directora General de Agricultura, Elena Rosales, y el productor y asociado, Omar Chiarello.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057