Inverten u$s 15 millones en planta de biodiesel

El presidente uruguayo, José Mujica, y el titular de la petrolera estatal ANCAP, Raúl Sendic, encabezaron ayer el acto inaugural de una planta de biodiésel de la firma estatal Alcoholes del Uruguay (ALUR), que producirá alrededor de 65 millones de litros por año.

13/06/2013 | Uruguay

El presidente uruguayo, José Mujica, y el titular de la petrolera estatal ANCAP, Raúl Sendic, encabezaron ayer el acto inaugural de una planta de biodiésel de la firma estatal Alcoholes del Uruguay (ALUR), que producirá alrededor de 65 millones de litros por año. En el acto estuvo presente el secretario de Política Económica argentino, Axel Kicillof.

Mujica afirmó que la puesta en marcha de la planta es "logro de los trabajadores y la apertura de la política exterior" debido a que en su momento el Gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez otorgó un mecanismo de crédito que hizo posible la creación de la ALUR.

La planta, en la que se invirtieron unos u$s 15 millones, tendrá un gran impacto en el medio rural debido a que allí se generará la materia prima para la producción de biodiésel.

Durante la inauguración, Mujica agradeció a los trabajadores de ANCAP por este emprendimiento, así como a Hugo Chávez, porque "cuando nadie creía, otorgó un mecanismo de crédito que hizo posible la creación de ALUR".

La planta está situada en el Parque Industrial de Capurro, en la entrada de Montevideo, y funcionará sobre la base de diversas materias primas, como girasol, canola, soja, sebo vacuno y aceites usados de fritura.

La obra, que pretende ser un aporte "a la independencia energética y alimentaria del país", es una de las inauguraciones que tiene previstas llevar adelante Sendic desde la ANCAP, antes de dejar su cargo en octubre para dedicarse a la campaña política de cara a las elecciones de 2015.

En su discurso, el jefe del Estado sostuvo que en el horizonte se ve la "imperiosa necesidad de (concretar) cuantiosas inversiones para hacer una refinería nueva" para incrementar la oferta de combustibles en el país.

Dijo que este aporte, unido a la regasificadora que su país planea construir, borrará del horizonte "la angustia de tener que procesar una masa creciente de combustible a partir de la importación de petróleo".

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Industria, Roberto Kreimerman; el asesor presidencial, Pedro Buonomo; el viceministro de Economía, Alejandro Antonelli; la viceministra de Ambiente, Raquel Lejtreger; el embajador uruguayo en la Argentina, Guillermo Pomi; y referentes políticos y empresariales.

Según publicó Ámbito Financiero, el director de ALUR, Leonardo de León, dijo que la puesta en marcha de la producción de biodiésel permitirá a Uruguay dejar de importar dicho producto. "Cuando algo se torna irreversible es cuando se da un verdadero cambio", subrayó De León.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057