¿Qué efectos tendrá la aplicación de la Ley de blanqueo?

Se convirtió en Ley el proyecto de “exteriorización voluntaria de capitales”, iniciativa impulsada por el Gobierno. Los principales puntos del texto fueron analizados por la especialista en economía Nieves Pascuzzi, especial para Momento de Campo.

30/05/2013 | PRIVILEGIOS A LOS DÓLARES EN NEGRO

La Ley impulsada por el Poder Ejecutivo como respuesta a la escasez de divisas que sufre la economía, promueve que las personas o empresas que tengan dólares no declarados, en el país o en el exterior, reingresen esas divisas en el circuito legal. Para ello, establece la creación de instrumentos financieros que tiene por objetivo “promover inversiones” y autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a emitir el llamado “Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico” (BAADE) y el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico” (CEDIN) en dólares y a su vez, dispone la creación de un régimen de exteriorización voluntaria de moneda extranjera.  

Nieves Pascuzzi, especialista en economía, explicó que la nueva norma “busca dinamizar la economía, profundizar la industrialización y generar empleo, a partir del retorno de capitales ociosos que se encuentran fuera de Argentina y de esta forma ser redireccionado a lo que sería actividad productiva o inversión pública”. Toda persona física (salvo funcionarios y familiares) o jurídica podrán traer la moneda extranjera o divisas sin  tener una consecuencia tributaria.

Según la economísta, la propuesta consta de tres instrumentos: “El Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) a tres años, se paga a una tasa de interés en dólares del 4% y serviría para la inversión en hidrocarburos, especialmente en YPF. Por otro lado, el Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN) sería una cuasi moneda en dólares convertibles que va a servir para la compra de inmuebles y locaciones. Con lo cual, se intentará movilizar el mercado inmobiliario que desde el año pasado se encuentra estancado”.

Pascuzzi comentó a Momento de Campo sobre las posibles consecuencias de esta nueva normativa. “Se estima que con el blanqueo de capitales ingresarán alrededor de 4.000 millones de dólares, de los cuales la mitad serán utilizados con el BAADE, y la otra parte para el CEDIN, es decir que para el financiamiento de YPF quedarían 2.000 millones de dólares, un equivales a dos o tres meses de importaciones de hidrocarburos. Por lo tanto, el ingreso es casi nulo a partir de las inversiones que tiene que hacer en los próximos años la empresa. En cuanto al sector inmobiliario, se pueda acceder a una propiedad, pero no va a reactivar el mercado, es decir que se van a vender la misma cantidad de inmuebles”.

Otro de los factores que Pascuzzi destacó fue que con esta ley se va en contra del Sistema Tributario Nacional y, por ende, en contra de la persona que trabaja y pagas sus impuestos. “Con esta acción, para aquel que no cumplió la ley, se dice vení que no te va a pasar nada. Esto va en contra de la estructura tributaria argentina. A partir de esto surgen preguntas importantes ¿Es necesario reactivar la economía a través de la inversión pública o este blanqueo de capitales? ¿Qué hay atrás de todo esto? ¿Porque no se generan las condiciones para aumentar la inversión privada y productiva? El texto está infringiendo ciertos requerimientos que se deben de cumplir y genera una acción tributaria negativa, mientras que del Poder Ejecutivo piensan que va a ser conveniente, entonces ¿A quién está beneficiando esta ley?” se interrogó Pascuzzi. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057