Brasil quiere que Argentina sea su proveedor

Para los expertos, no quiere ir a buscar trigo a Rusia o Estados Unidos, "pero si la cosa sigue así, va a cerrar trato con otro proveedor". Podemos perder mucho.

14/05/2013 | Trigo

"Lo que los productores hagan o dejen de hacer, siempre responde a una visión explícita o implícita sobre la evolución de los precios", dijo sobre el final del congreso A Todo Trigo 2013 el asesor general de la Federación de Acopiadores Raúl Dente, para sentar las bases de un debate que giró en torno al presente y futuro del cereal en la Argentina.

La actividad que reunió a Jorge González Montaner (asesor privado), Enrique Erize (Nóvitas), Javier Buján (Bolsa de Cereales) y Gustavo López (Agritrend), fue el corolario de un encuentro de dos días en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, con una asistencia de 1100 personas, cuyo objetivo fue tratar las problemáticas más urgentes para el trigo y los cultivos de invierno, tanto desde el plano técnico como de mercado.

El debate estuvo centrado en la discusión sobre el precio futuro del trigo que podrán tomar los productores, y en consecuencia, lo que puede esperarse sobre la intención de siembra. Mientras que López, apoyándose en las recientes cifras aportadas por el USDA opinó que la recomposición de stocks, tanto en trigo, como en soja, forrajes y otros cultivos, configura una "situación de importante sobreoferta". Considerando esto, y el precio del trigo ruso, apuntó que el trigo argentino tendrá un precio de 170 dólares tras todas las deducciones. Como conclusión, sostuvo que "no pienso que vaya a ver mayores cambios. Habrá un leve crecimiento, de 500 o 600 mil hectáreas, un 10 a 20%, una cifra mediocre".

Erize, por su parte, opinó que, teniendo en cuenta que Estados Unidos es el que manda en el mercado de trigo -los precios del mundo siguen a los de Kansas, sostuvo- y en tanto las estimaciones del USDA proyectan una súper cosecha que no será tal, los productores argentinos pueden esperar precios del orden de los 195 dólares, lo que haría más atractiva la siembra. Sin embargo, advirtió que "Tenemos 8 meses para convencer al gobierno de los errores que comete y de que tenemos que exportarle a Brasil cuando necesita el trigo, es decir, en abril". Además, agregó que "Brasil quiere que Argentina sea su proveedor, no quiere ir a buscar trigo a Rusia o Estados Unidos, pero si la cosa sigue así, va a cerrar trato con otro proveedor, y nos perderíamos el mercado del segundo importador mundial de trigo".

Buján coincidió con esos valores, y brindó una recomendación para los productores: "creo que el precio estará en el orden de los 190 o 200 dólares, y creo que yo tomaría cobertura, lo que no significa vender".

Por su parte, González Montaner aportó su visión sobre la producción de materiales de calidad: "Hay que apostar a hacer lo que falta, no lo que sobra. Calidad siempre falta, por lo que tenemos que analizar qué se puede hacer en cada zona, cuidando la calidad en la medida de lo posible", señaló; aunque también advirtió que "tampoco es bueno jugarse a hacer todo de calidad, porque después, como el año pasado, viene fusarium y se pierde todo".

Fuente: ON 24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057